El Secretario General de AOMA Santa Cruz no descartó «una paralización total de las operaciones mineras», al transmitir el malestar de los mineros ante las nuevas disposiciones que dispuso el Ministerio de Salud y Ambiente.
La minería metalífera de Santa Cruz fue unos de los sectores productivos que alcanzó el equilibrio en la ecuación «salud – trabajo» ante los desafíos que impuso la pandemia mundial desde el primer cuatrimestre del 2020.
Esas metas obligaron un esfuerzo sin precedentes del Estado provincial, trabajadores y operadoras que se readecuaron al escenario que se presentaba en cada una de las operaciones de oro y plata existentes en el Macizo del Deseado.
Sin embargo, en las últimas horas, los mineros santacruceños dieron a conocer públicamente que el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz difundió un nuevo protocolo sanitario que impulsa «hisopados masivos, lo que constituye una práctica invasiva para las personas», dijo Javier Castro, secretario general de AOMA Santa Cruz en declaraciones a La Opinión Austral.
El sindicato de primer grado recordó que regía un acuerdo con el sector industrial respecto al protocolo vigente para la minería metalífera provincial tendiente a minimizar «lo invasivo que significaban ciertas prácticas que debieron implementarse en el último año y medio».
En esta sintonía, Castro indicó en sus declaraciones que en la actualidad «más del 90% de los mineros santacruceños cuentan con las dos dosis contra el Coronavirus», al tiempo que observó que esos mismos trabajadores «conviven en sus ciudades de manera cuasi normal con otras personas» producto del retroceso que experimentó el virus en gran parte de la geografía argentina, especialmente en la provincia de Santa Cruz que se mantienen en verde según el semáforo epidemiológico.
Participación
En este escenario, la Asociación Obrera Minera Argentina -seccional Santa Cruz- dio cuenta que en las últimas semanas acercó «la opinión y postura de los trabajadores a la autoridad sanitaria competente con el objetivo de transmitir nuestra experiencia a la hora de diseñar las nuevas normativas contra el Coronavirus» pero «no fue tenida en cuenta», dijo Castro a La Opinión Austral.
«Es triste el accionar del Ministerio de Salud, medida avalada por el Gobierno. Actúan como si los mineros fuéramos el único foco de contagio», disparó más adelante el dirigente sindical para dar cuenta que desde los yacimientos los trabajadores hicieron sentir su malestar por las nuevas medidas.
Sin descartar una apuesta al diálogo con la cartera de Salud, AOMA Santa Cruz no descartó «una paralización total de las operaciones mineras». «Se trata de una decisión arbitraria, abusiva, unilateral y sin criterio la que tomó el Ministerio de Salud», concluyó Castro.
Fuente:LOA