En Puerto San Julián se llevó a cabo un plenario de secretarios generales con el objetivo enviar un claro mensaje al sector inversor. «Lo que buscamos es que el Macizo del Deseado sea puesto en función de la productividad y el desarrollo de la Provincia», afirmó Javier Castro.
Del encuentro participaron Sergio Sarmiento (UTA), Gustavo Donato (UTHGRA), Mauricio Avendaño (ASIMRA), Franco Moreira (UOCRA), Luis Villegas (Sindicato de Petroleros Jerárquicos), Julio Gutiérrez (UPSAP), como así también representantes de la CGT zona norte, del sindicato de petroquímos y la toda la Comisión Directiva de AOMA Santa Cruz.
El anfitrión y Secretario General del gremio de los mineros santacruceños, Javier Castro, expreso: «Se viene un escenario muy bueno para la actividad minera y tenemos que ponernos de acuerdo, desarrollar pautas de trabajo y estar preparados para los tiempos que vienen porque cuanto mas prolijos, serios y responsables seamos vamos a poder trabajar en equipo todas las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores en Santa Cruz y así generar mas oportunidades y formación».
Desde AOMA Santa Cruz se han comprado simuladores y se insiste en que las empresas capaciten. Si bien se están desacelerando los casos diarios en todo el territorio provincial por el COVID-19, no estamos en un escenario ideal, quedan muchas deudas que cumplir pero estos procesos llevan un tiempo. «Una capacitación en minería no se hace en una semana o por internet», señaló Javier Castro.
Tras señalar que los procesos de formación provienen de la inversión que surge de la administración de los aportes de los trabajadores, el Secretario General de AOMA enfatizó: “A veces pareciera que nada alcanza, pero estamos convencidos que intentamos tender una mano y no vamos a corrernos a pesar de los golpes que nos damos”.
De esta manera, insistió en que el Macizo del Deseado es una bendición de la naturaleza y que está probado que hay mucho mineral para explotar. Observó que el desafío es transitar las etapas industriales para extraerlo y explotarlo en el que “influyen una serie de factores, por ejemplo, el valor de la mercancía”, “hoy estamos en un escenario atractivo y tenemos que ser inteligentes para generar un marco atractivo de asociación mutua para que las inversiones lleguen y las cosas salgan como corresponde”.
El plenario de secretarios marcará el camino del trabajo, la gestión y la responsabilidad con los representados en cada sindicato. Los asistentes agradecieron a Javier Castro por la oportunidad brindada para debatir cuestiones que habían sido postergadas debido a la pandemia y que tienen que ver con la situación de los trabajadores, como así también con los desafíos pendientes en materia sindical y de generación de empleo.