China, Australia y Rusia acapararon el 31% de la producción de oro en 2020

La producción global de oro se elevó a 3.241 toneladas durante el pasado año 2020, a pesar de las dificultades que la pandemia provocó en diversos países productores y que fue la causa de que esta cifra fuera un 3% inferior a la registrada un año antes. Tres países, China, Australia y Rusia, acapararon el 31% de la producción global, mientras que los diez primeros produjeron más del 60% del total.

El año 2020 tuvo claros y oscuros para la industria del oro. Por un lado, el precio del metal alcanzó su precio máximo histórico, superando los 2.000 dólares la onza en agosto de ese año, lo que dio un respiro a las compañías mineras y les permitió maximizar sus beneficios.

Por otro, las medidas adoptadas por los gobiernos para contener la pandemia obligaron al cierre temporal de diversas explotaciones en todo el mundo, lo que afectó a la cifra de producción global del año.

En total, durante 2020 se extrajeron 3.241 toneladas de oro, un 3% menos que las 3.300 toneladas de 2019. El 31% de esta producción se la repartieron entre solo tres países: China, Australia y Rusia. Los diez mayores productores de metal produjeron conjuntamente 1.950 toneladas, cifra que representa el 60,17% del global.

El mayor productor del año fue nuevamente China, con 380 toneladas, que pudo reanudar la actividad minera antes que el resto de países, una vez superado su periodo de confinamiento. Desde Mining.com destacan el hecho de que China es responsable del 30% de la demanda global de joyería de oro, lo que constituye un incentivo adicional para la producción local del metal precioso.

Australia y Rusia mantuvieron sus niveles de producción por encima de las 300 toneladas y ocuparon los puestos segundo y tercero en la clasificación. Esos tres países son responsables del 31% de la producción global del oro.

Por detrás se encuentra Estados Unidos, que produjo 190 toneladas de oro en 2020, procedentes, en su mayoría, de las minas situadas en el estado de Nevada. El 45% de la producción estadounidense de oro (8,5 Tm), corresponde a la minera canadiense Barrick Gold. Canadá ocupa el quinto lugar, con 170 toneladas, que representan el 5,2% del total global.

Destaca también la presencia entre los diez primeros productores de Ghana, país que ha superado a Sudáfrica como el primer productor del continente africano, con 140 toneladas el año pasado.

Por su parte, Indonesia ocupa la séptima plaza, con 130 toneladas, gracias a la mina de Grasberg. Esta mina, una de las mayores del mundo, ha producido alrededor de 1.500 toneladas de oro desde 1990.

Según Mining.com, las 3.241 toneladas producidas en 2020 elevan el stock total de metal precioso a alrededor de 201.296 toneladas, repartidas entre joyería, inversiones y reservas de los bancos centrales.

Una cuestión que siempre se plantea cuando se habla de la cantidad de oro extraída anualmente es cuánto oro queda por extraer de la corteza terrestre. Según los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro, las reservas de oro que quedan en el subsuelo son de unas 50.000 toneladas, de las que Australia y Rusia poseen conjuntamente un 35%, equivalente a 17.500 toneladas.

Al ritmo actual de producción, estas reservas de oro durarían menos de 16 años. Sin embargo, en 2020 se volvió a incrementar la inversión en el área de exploración y desarrollo, con más de 2.900 millones de dólares, lo que puede suponer un aumento de las reservas descubiertas durante los próximos años.