En una entrevista con LU17 de Chubut, Javier Castro Secretario General de A.O.M.A comentó cómo es la actividad minera en Santa Cruz, controles, protección del medio ambiente, taza de ocupación y responsabilidad del Estado son los ejes de la nota que descartan el pánico que algunos sectores quieren imponer en la comunidad.
En el 2018 hubo un documento de la Federación Empresarial de Chubut en la cual se hacía un planteamiento acerca de todas las posibilidades económicas de la provincia de reconvertir la matriz productiva, uno de los puntos que planteaba la federación económica fue el tema de la minería, allí fijó posición y publicó en un documento que decía: “Cuando se imponen las posiciones extremas después termina viniendo la explotación sin una discusión adecuada e inteligente acerca de las posibilidades de una explotación minera”. La Federación empresarial estaba a favor de abrir esa actividad pero establecía que el Estado Provincial debía asumir una total responsabilidad institucional para garantizar que la actividad se desarrollara respetando las normativas ambientales y económicas que se determinaran.
E: -En estos más de 20 años de minería en Santa Cruz, ¿Cuántos problemas graves ambientales han tenido?
Javier Castro: Que yo recuerde, graves… ninguno. Han habido problemas como se tiene en distintas actividades pero el tema de las cuestiones ambientales hay que medirlas en estadísticas y comparar, haciendo eso yo creo que la minería ni por asomo está entre la que más complicaciones ha tenido. El mayor problema que padece esta actividad es la comunicación, no es buena, las multinacionales que desarrollan este emprendimiento no entienden que el plan de desarrollo comunicacional tiene que ser tan intenso como el sistema que utilizan para la extracción del mineral. Porque si no es una batalla desigual.
E: ¿Está legislada la cuestión de la seguridad medioambiental?
Javier Castro: La actividad minera es la única que tiene una regulación de Seguridad e Higiene en el trabajo única, tiene una ley para todas esas cuestiones.
E: ¿En Santa Cruz quien realiza ese control para que la empresa no cometa errores?
Javier Castro: En Santa Cruz, como en todo el país, debiera hacerlo el Estado porque esa es su facultad, los recursos son provinciales y son ellos quienes deben cuidar y controlar que se hagan las cosas bien. La organización sindical y los trabajadores organizados siempre están ahí porque somos parte latente y sería ilógico pensar que nosotros haríamos la vista gorda porque los primeros perjudicados seriamos nosotros, nuestra familia, nuestro pueblo y nuestra provincia. Pero el principal responsable es el Estado, que debe capacitar y profesionalizar a su gente para que estos controles tengan la importancia que amerita la situación. Es todo un trabajo donde muchas patas tienen que hacer un montón de cosas de manera seria y responsable para que una actividad, como tantas otras, se desarrolle de la mejor manera.
E: Hay miedo en la provincia de Chubut sobre el tema de la minería con respecto a que no se respete la seguridad ambiental, sobre la extracción con cianuro y se piensa que van a dejar la provincia totalmente contaminada.
Javier Castro: En cómo se difunde el mensaje también incide, los miedos están. Del cianuro han hecho un mito casi que los nenes escuchan esa palabra y le tienen más miedo que al cuco, conozco gente que trabaja con cianuro hace más de veinte años y no ha habido desastres ni catástrofes con el cianuro. No tenemos gente mutante, no se muerto nadie, no padecemos enfermos ni deformes por trabajar con cianuro. En Chubut hay un mito tan duro y cruel, que nos duele y lastima porque nosotros también somos parte de eso.
E: Concuerdo con vos, hay un problema de comunicación por parte de las empresas que no sé por qué se resisten tanto a solucionarlo, porque el problema es que se las ve como un mal y las empresas han contribuido a eso llamándose al silencio. La idea es plantear lo negativo y lo positivo porque en Santa Cruz hace más de veinte años que se desarrolla y queríamos saber la opinión de una persona calificada que en este caso sos vos.
Javier Castro: Mas allá del cargo temporal que tengo, también puedo hablarte desde la experiencia vivida, también soy un trabajador minero que vio, percibió, acompañó y que veo hoy desde de veinte años cómo muchas personas que estaban destinadas a ser mano de obra barata en cuanto a trabajo se le presentaba. La minería es una actividad noble que genera oportunidades para todos, que ha conllevado a la vida digna de muchas familias, justa y equilibrada.
Por último, el Secretario General de AOMA concluyó:
“Minería si, minería no es ilógico, lo que tenemos que discutir hoy es como vamos hacer la minería, quienes van a ocupar roles importantes, de qué se va a tratar para que esto se pueda desarrollar y obviamente todo el tiempo estar por encima de todos controlando para que todo sea genuino para todos y eso es una gran deuda que tenemos porque nosotros también tenemos que hacernos responsables, digo también porque a los funcionarios públicos que toman decisiones los votamos nosotros, los habitantes comunes, entonces debemos exigirles que se pongan los pantalones largos y que tomen las decisiones que hay que tomar para poder desarrollar una actividad tan noble y tan justa como cualquier otra. De eso se trata”.