El Secretario General de AOMA se reunió con la gobernadora Alicia Kirchner para presentar el proyecto sobre igualdad de género, el mismo consiste en incorporar 500 mujeres a la minería santacruceña.
El proyecto consistirá en una capacitación intensiva teórico-práctica que consistirá en que cada semestre del año se capaciten 50 mujeres de toda la provincia, esto permitirá que ellas se conviertan en operadoras de perforación para que desarrollen tareas en mina subterránea. La actividad contará con un departamento de capacitaciones de AOMA-AMUTMIN, el curso se dictará en el taller de arte y oficio pronto a inaugurarse en Puerto San Julián, propiedad de FOMICRUZ S.E, y comentó que las operadoras mineras y proveedores de servicios van a facilitar equipos para que se lleve a cabo en tiempo real la teoría y práctica.
Javier Castro calificó el proyecto como ambicioso y muy grande, además se mostró optimista por el alcance que tendrá. Adelantó que se está trabajado con el Ministerio de Educación, debido a que se aprobará un plan de estudios que va a estar avalado y tendrá alcance nacional.
En ese sentido, el Secretario General de AOMA comentó: “se está gestionando con las operadoras mineras para que estas capacitaciones sean rentadas”. Porque se entiende que destinar fondos para capacitar no es un gasto, es una inversión. De esta manera, las mujeres podrán abocarse de lleno a instruirse y habrá disponible un cupo para mujeres transgénero que deseen estar capacitadas para la actividad. Un gran avance en el cupo laboral transgénero en minería.
Por otro lado, en una reunión previa con los intendentes de Gobernador Gregores, Perito Moreno y Puerto Deseado, Castro les solicitó que sean parte de este proyecto. Y afirmó que si todos los sectores, tanto como operadoras mineras, Gobierno Provincial, Ministerio de Educación y los proveedores mineros aportan a esta iniciativa vamos a cambiar la historia de la minería santacruceña.