En un nuevo Día del Minero, ¡Felicidades!

“Siempre he tenido un gran cariño por los trabajadores mineros, porque ellos van a las entrañas de nuestra tierra a sacar la riqueza que nos hará un país grande, libre y poderoso, como ambicionamos todos los argentinos, para felicidad de nuestros hijos y de las generaciones futuras”. Esto dijo, entre otros conceptos, Eva Perón, en el discurso de clausura de la “Semana Minera Justicialista”, que se realizó en el Teatro Colón de Buenos Aires, en 1951.

Dos años más tarde, el 28 de octubre de 1953, se fundaba la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), el gremio que desde esa fecha representa a los trabajadores mineros del país.

La creación del sindicato minero fue la consecuencia directa del primer congreso de trabajadores de ese sector, denominado “Semana Minera Justicialista”, que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y que finalizó con un encuentro de todos los participantes del país en el emblemático Teatro Colón.

Durante mucho tiempo, la principal rama de la minería que integró AOMA fueron los trabajadores de caleras, canteras y cementeras, hasta que a partir de la segunda mitad de la década de 1990, con el crecimiento de la industria metalminera en el país, el aumento de afiliados de este sindicato fue exponencial, ya que se afiliaron los trabajadores de todos los emprendimientos de ese sector, en continuo desarrollo.

Hoy AOMA integra la CGT y a su vez es miembro de la Central de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), que reúne a más de 15 gremios de ramas industriales.

En Santa Cruz, AOMA está presente desde 2003 y cuenta con delegados y afiliados en todos los emprendimientos metalmineros de la provincia.

El 28 de octubre, los trabajadores mineros celebramos nuestro día, recordando no sólo la nobleza de nuestra labor, sino muy especialmente que estamos unidos bajo una misma organización, a través de la cual logramos y mantenemos nuestros avances y reivindicaciones