El secretario general del gremio, Javier Castro, señaló que fueron notificados y en asamblea decidieron acatar la conciliación obligatoria. “Ahora nos quedamos a la espera de que nos convoquen a la audiencia correspondiente. Más allá del levantamiento del paro no tenemos precisiones sobre la continuidad de las negociaciones”, se quejó.
Los trabajadores de AOMA levantaron el paro que venían llevando adelante en el proyecto minero Cerro Negro desde el viernes 20 de diciembre de 2013.
En la edición del pasado viernes, La Opinión Austral informó que el gremio minero se encontraba en uno de los yacimientos del proyecto Cerro Negro en asamblea con los trabajadores a fin de analizar la medida de fuerza iniciada el pasado 20 de diciembre.
Javier Castro indicó a este medio que decidieron levantar el paro, debido a que fueron notificados de la conciliación obligatoria.
Las medidas se habían originado por diferencias en la manera en que se organizaron las licencias anuales del personal, las que según el gremio no habían sido consensuadas de acuerdo a lo que indica el Convenio Colectivo de Trabajo, a lo que se sumó la definición de la continuidad del personal que revista en la UTE Sudamericana Construcciones – Mas Errázuriz, empresa que realiza el desarrollo de las minas subterráneas y que espera ser absorbido por Goldcorp, titular del importante proyecto aurífero.
Asamblea
Tras la última asamblea del día 2 de enero, realizada por el personal que permanecía en el yacimiento, se decidió acatar la conciliación obligatoria que había dictado la autoridad laboral nacional, ya que había mediado una intimación por parte del Ministerio y el anuncio de la minera canadiense que se iniciarían los exámenes preocupacionales del personal que será absorbido por ella, y que se habían acordado nuevos cronogramas vacacionales en consonancia con lo solicitado por AOMA.
Fuentes de la empresa aclararon que se trata de 215 exámenes que se practicarán a igual cantidad de trabajadores que se encuentran hoy en el yacimiento, para posibilitar su ingreso en febrero de este año, quedando pendientes los 260 restantes para ser ejecutados a medida que los trabajadores mineros se reintegren a sus actividades.
En lo que hace a la cuestión salarial, Goldcorp Cerro Negro sostuvo que los trabajadores que vayan ingresando lo harán bajo las condiciones salariales que establece el convenio AOMA de la empresa, es decir, sin aplicarse retribución alguna por la tributación que los trabajadores hacen del Impuesto a las Ganancias.
AOMA
Este medio entrevistó al secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) Javier Castro y señaló que no hubo acuerdo con Goldcorp, lo que “hicimos fue acatar la conciliación obligatoria, tras la notificación que recibimos y ahora todo se va a dirimir en una audiencia en el Ministerio de Trabajo de Nación”.
El gremialista precisó que el escrito de la notificación “no da cuenta hasta cuándo se extiende la conciliación. Ahora nos quedamos a la espera de que nos convoquen a la audiencia correspondiente. Más allá del levantamiento del paro no tenemos precisiones sobre la continuidad de las negociaciones”.
Más adelante, Castro fue tajante: “Goldcorp no elevó ninguna propuesta”.
De esta forma, el secretario general de AOMA refutó lo indicado por el gerente de Sustentabilidad, Eduardo de las Longas, quien señaló que la empresa de capitales canadienses realizó una “propuesta a los trabajadores y fue aceptada pero solicitaron la presencia del gremio”. Había indicado que “las vacaciones se otorgarán de acuerdo a lo pretendido por el sindicato y las 475 personas que pertenecen a AOMA, iniciarán los preocupacionales”.
No obstante, Castro confirmó que los preocupacionales iniciaron ayer, “pero nosotros seguimos exigiendo que firmen un acta para garantizar la continuidad laboral”. (Fuente: La Opinión Austral y AIMSA -Santa Cruz)