El titular provincial de la Asociación Obrera Minera Argentina, Javier Castro, reivindicó en la fecha la lucha constructiva y permanente que llevan adelante los trabajadores de la industria que más ha crecido en Santa Cruz en los últimos 20 años, siempre enmarcada en el diálogo y la defensa irrestricta de sueldos dignos, condiciones laborales y de seguridad en permanente mejoramiento y cuidado del medio ambiente con beneficio para las comunidades.
«Los trabajadores mineros santacruceños no somos un engranaje más de la industria en la provincia –dijo Castro al respecto– sino que somos el centro y motor de toda la actividad, somos los que mantenemos en funcionamiento la industria, los que le aportamos conocimiento y mejora continua, los que brindamos la experiencia y, fundamentalmente, los verdaderos protagonistas del tan mentado impacto económico y social, porque en conjunto dejamos más dinero y mejoras a las comunidades de nuestra provincia que cualquier plan de responsabilidad social que apliquen las empresas o los proveedores, sean locales o no».
Finalmente, Castro llamó a las autoridades que conduzcan los destinos de la Nación, la Provincia y las municipalidades a partir del próximo 10 de diciembre, a «escuchar a los trabajadores, que son los verdaderos artífices de la minería en Santa Cruz, a no seguir dejándolos al costado de las decisiones que luego afectan sus fuentes de trabajo y sus condiciones laborales, y a marchar, de la mano de los obreros mineros y su gremio, hacia la construcción de un verdadero desarrollo minero responsable, que aporte todo lo que aún le falta aportar al desarrollo de nuestro querido suelo».
El por qué de la fecha
El 28 de octubre de 1953, se fundó la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), el gremio que desde esa fecha representa a los trabajadores mineros del país.
La creación del sindicato minero fue la consecuencia directa del primer congreso de trabajadores de esta rama de la producción, denominado “Semana Minera Justicialista”, que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y que finalizó con un encuentro de todos los participantes del país en el emblemático Teatro Colón.
Durante mucho tiempo, la principal rama de la minería que integró AOMA fueron los trabajadores de caleras, canteras y cementeras, hasta que a partir de la segunda mitad de la década de 1990, con el crecimiento de la industria metalminera en el país, el aumento de afiliados de este sindicato fue exponencial, ya que se sumaron los trabajadores de todos los emprendimientos de ese sector, en continuo desarrollo.
Hoy AOMA integra la CGT y a su vez es miembro de la Central de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), que reúne a más de 15 gremios de ramas industriales.
En Santa Cruz, AOMA está presente desde 2003 y cuenta con delegados y afiliados en todos los emprendimientos metalmineros de la provincia.