El Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina, Héctor Laplace, expuso sobre la “Visión del trabajador minero argentino” en el encuentro internacional sobre minería que se desarrolló en la provincia de San Juan el pasado 17 de julio.
Este evento contó con la presencia de los candidatos a Presidente y Vice de la Nación, por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli y Carlos Zannini y de los gobernadores de las provincias que componen la Organización Federal de Estados Mineros, OFEMI. En esa jornada esta entidad recepcionó y aprobó la inclusión de las provincias de Tierra del Fuego y Buenos Aires.
En la oportunidad el dirigente minero puso en perspectiva los avances que se registraron en el país a partir del proceso de captación de inversiones mineras en las últimas dos décadas. Además, resaltó la visión estratégica desplegada por el Gobernador José Luis Gioja en San Juan, la transformación de la minería en las economías regionales y reclamó un Régimen Previsional Diferencial para el trabajador minero argentino.
Laplace indicó, ante más de seiscientas personas que se dieron cita en el salón auditorio de la capital sanjuanina, que “hace 20 años la minería comenzó a transformar las economías regionales”, agregando seguidamente que “nuestro gremio quintuplicó sus afiliados pasando de 8.000, en el año 2004, a 35.000 en 2015”.
Aseguró que en este mismo período “se consolidaron obras de infraestructura en las economías regionales mediante la construcción de caminos, nuevos trazados de energía eléctrica y gasoductos”, logrando que éstas “externalidades potenciaran otras líneas de producción”.
Desde AOMA se destacó que, con la llegada de la minería metalífera, se hayan obtenido “renovados ambientes de trabajo” lo que significó acceder a una mejor calidad laboral. Otro aspecto apreciable fue la creación de “nuevas fuentes de trabajo en las zonas de influencia de los proyectos” y como consecuencia social inmediata “mayor trabajo registrado y disminución del flagelo de la desocupación”.
Seguidamente Laplace enumeró los importantes avances socio culturales registrados en el país desde la industria, subrayando en principio “la inclusión de la mujer, que se desempeña a la par de los hombres; la inclusión de la juventud, lo que significó más oportunidades de desarrollo individual; como así también el de favorecer el arraigo y con ello el fortalecimiento familiar” con la consiguiente y beneficiosa “planificación del tiempo libre” precisó.
Minería y Desarrollo Sustentable:
En un párrafo de su alocución, el máximo dirigente del gremio minero, puso en valor social el apoyo al Desarrollo Sustentable desde el conjunto de la industria, el cual “benefició con planes de desarrollo a productores viñateros, de aromáticas, nogales, olivares” entre otras cultivos. Resaltando además la “construcción de escuelas o la construcción de hospitales, como el recientemente inaugurado en la ciudad de Andalgalá, en Catamarca”. A lo que se le agrega aportes significativos “a la jerarquización educativa, la incentivación de la investigación y la contribución al fortalecimiento de instituciones y ONG” entre otros organismos sociales.
Laplace aseguró que “la minería necesitó de un Estado presente y al mismo tiempo demandó de instituciones como AOMA, universidades o cámaras para fortalecer el fomento de esta actividad”. Desde AOMA se aportó al fortalecimiento de la actividad ante la sociedad “llevando la voz del trabajador a diferentes escenarios como la Universidad de Mendoza, San Juan, La Plata, Buenos Aires y Jujuy” actividad que persiguió “llevar el pensamiento y la acción del sector y así demostrar cómo la industria fomentó el conocimiento y la educación, afianzó a la familia, incluyó a miles de argentinos y generó riqueza”. Y que esta gestión “Es la mejor respuesta que le podemos dar a los pregoneros del apocalipsis”, en obvia alusión a los antimineros.
Las Deudas con los Trabajadores Mineros
Al detenerse a las cuestiones pendientes que arrojó en este tiempo la actividad industrial, el referente de los trabajadores mineros sentenció que “Tenemos que prestar un poco más de atención a la cuestión de la importación. Todos queremos dar valor agregado a partir del afianzamiento de la industria minera ya que esto es más trabajo y es muy bueno que sean argentinos los que provean a la minería”. No obstante advirtió que “a veces corremos riesgos innecesarios y no podemos desarmar un camión para armar otro o en el caso de las mallas para proteger el socavón usar las que se consiguen en Argentina y no nos brindan garantías”. Amplió al respecto al decir que en el caso de los cascos nacionales “nos pueden quedar lindos, pero no guardan las condiciones de seguridad cuando vamos al socavó, por lo cual debemos importarlos. Algo parecido a lo que ocurre “con en el caso de los barbijos” que no protegen al trabajador. Laplace aseguró que “debemos seguir bregando por el desarrollo de proveedores, pero cuando está en juego la salud o la vida de los trabajadores, debemos prestar un poco más de atención” a la hora de incorporar elementos que no se ajustan a las exigencias de la industria y deben ser, indefectiblemente, importados.
Otra cuestión que se solicitó a las autoridades nacionales es “la ratificación del Convenio N° 176 de la OIT que se refiere a la Salud y Seguridad en la Actividad Minera”. Laplace aseguró que se trabaja fuerte desde la “Superintendencia de Riesgo del Trabajo y del Ministerio de Trabajo de la Nación para ratificar este convenio y que debe ser refrendado por el Congreso de la Nación”. A la vez el dirigente elogió “la implementación del Decreto N° 249 del año 2007, el cual posibilitó que los trabajadores conformemos los Comités Mixtos y eso hizo que nos podamos cuidar más y mejor, pero necesitamos la ratificación del Convenio” de la OIT, exclamó.
En lo referido a esas cuentas pendientes con el sector del trabajo, Laplace se remitió a resaltar que “una deuda que tenemos todos y en particular nuestra Asociación, es que los trabajadores mineros necesitamos un régimen diferencial previsional”. Detalló que “muchas organizaciones hermanas lo poseen, nosotros no queremos privilegios, sólo es un pedido de justicia”. AOMA entiende que si existe “un régimen para quienes trabajan a dos metros de profundidad, lo merecen quienes trabajan a 400 metros” aseveró, arrancando el aplauso y la aprobación de los presentes.
Gioja, Sarmiento y Scioli Presidente
En esta oportunidad Laplace eligió destacar y poner en valor la acción de gobierno del gobernador José Luis Gioja, diciendo que “en el siglo XIX San Juan aportó al país a Domingo Faustino Sarmiento y en el siglo XX y XXI nos ha dado un estratega como Gioja que arrojó resultados impensados hace más de una década”. Seguidamente se preguntó “Quién puede negar el antes y el después de San Juan, y su transformación a partir de la minería”, apreciación que no demoró un aplauso cerrado y bullicioso de los presentes.
El dirigente de los trabajadores mineros aseguró que “donde ancló la minería generó riquezas, trabajo registrado y mejor calidad de vida. Esta transformación en San Juan también la podemos observar en Jujuy, Catamarca y Santa Cruz”. Así lo demuestran la visión estratégica de los gobernadores “Eduardo Fellner, en Jujuy, Lucia Corpacci, en Catamarca y Daniel Peralta en Santa Cruz”, sentenciando que “cuando cambiamos la historia de las provincias cambiamos la historia del país”. Poniendo de relieve que “hoy un tercio de la población de San Juan posee relación directa e indirecta con la minería” manifestó.
En el párrafo final de su exposición, y yendo a cuestiones políticas, no dudó en darle el más absoluto respaldo de los trabajadores mineros “al compañero Sergio Uñac (hoy vice gobernador y candidato del peronismo en la provincia de San Juan) para ejercer la gobernación de San Juan”.
Posteriormente y dirigiéndose a la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, compuesta por Daniel Scioli y Carlos Zannini, Laplace aclamó que “los trabajadores mineros han estado, están y seguirán acompañando esta causa, que es la causa de todos. Y no tenemos ninguna duda que lo haremos con nuestros próximos vicepresidente y presidente de la Nación”, y allí “estaremos contribuyendo con nuestro granito de arena para que la nación crezca con minería” acotó. |