Para AOMA, Minera Santa Cruz busca asegurar una “reducción del gasto operativo utilizando como variable de ajuste al trabajador. Muestra de ello es que ante la negativa de acordar un aumento salarial, similar al que se logró con empresas mineras de equivalente envergadura, la respuesta fue el despido arbitrario de 40 trabajadores”. |
07- 07 Almirón: “no a la precarización laboral y la negociación bajo amenazas de despidos” en Minera Santa Cruz Al hacer referencia al conflicto entre la Asociación Obrera Minera Argentina, AOMA, y la empresa Minera Santa Cruz, Carlos Almirón, Secretario Adjunto del gremio, señaló que el mismo “continúa sin solución” y que no hubo respuestas concretas a los reclamos salariales y operativos. Este dirigente participó siempre de la mesa de Conciliación Obligatoria y de las negociaciones paritarias con la empresa. Almirón fue contundente al afirmar que “los múltiples reclamos que realiza AOMA se basan en la precariedad laboral y la falta de elementos para el normal cumplimiento de las tareas y la falta de respuesta a los reclamos salariales que se exigen desde el pasado mes de febrero”. La Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación impidió la profundización activa de los reclamos y desde AOMA “se volvió a reafirmar la disposición del diálogo como herramienta de solución a las serias y profundas diferencias”. No obstante, Almirón afirmó que “la empresa continuó realizando negociaciones bajo diferentes presiones que buscaban menoscabar y desalentar las demandas de mejores salarios y mejores condiciones laborales que denuncia el gremio”. Esta actitud empresarial no hace más que “demostrar las preferencias de la empresa y de los capitales extranjeros de precarizar el trabajo, achicar gastos a toda costa y poner al trabajador como un objeto de uso y esto no lo vamos a tolerar”. Para AOMA, Minera Santa Cruz busca asegurar una “reducción del gasto operativo utilizando como variable de ajuste al trabajador. Muestra de ello es que ante la negativa de acordar un aumento salarial, similar al que se logró con empresas mineras de equivalente envergadura, la respuesta fue el despido arbitrario de 40 trabajadores”. Con el agravante de haber actuado “con un alto grado de xenofobia debido a que la elección de los mismos no fue al azar”. Esa xenofobia “denostó al ser humano, y tuvo el tupe de acallar a los representante sindicales, ya que al mismo tiempo fue suspendido un delegado de los trabajadores, algo que está prohibido por las leyes vigentes para quienes poseen fueros sindicales”. Los despidos, antes y durante, el pedido de la Conciliación Obligatoria efectuado por la misma empresa a las autoridades de aplicación, “demuestran qué tipo de intención y actitud llevan adelante en la mesa de acuerdo”. Pese a ello, AOMA “continuó por la vía de la negociación pacífica, intentando arribar a un camino de superación del conflicto”, aclarando Almirón que, para que esto se obtenga, “debería existir predisposición y buena voluntad de la parte empresarial”. “Los trabajadores mineros han sido muy pacientes con esta empresa” sentenció el dirigente nacional. Desde hace largos años se han hecho saber “las precarias condiciones de trabajo a que someten a los trabajadores mineros. La recurrente falta de voluntad para solucionar las carencias estructurales en materia de seguridad, higiene, gastronomía, traslados entre otros ítems a que se somete en forma cotidiana a la fuerza del trabajo”. Esa buena predisposición gremial sólo encontró “incumplimientos y soberbia como respuesta”. En el colmo de los incumplimientos “pretenden que los trabajadores cumplan 12 horas de trabajo diarias bajo las inaceptables condiciones de falta de salubridad que provoca la carencia de agua para el aseo personal y los servicios elementales en todo el yacimiento”. A esto se le sumó que Minera Santa Cruz ha judicializado “la protesta denunciando penalmente a los delegados del yacimiento por exigir y condicionar el ingreso de agua no apta para el consumo. Acto efectuado en defensa de los trabajadores mineros para poder desarrollar sus tareas profesionales en condiciones óptimas y dignas”. Los representantes empresariales de Minera Santa Cruz pretenden que AOMA baje las banderas de los reclamos y para tal fin ejercen presiones que condicionan los convenios. Procuran que “por un lado negociemos las condiciones laborales y los salarios; y por otro lado se presenta un Procedimiento Preventivo de Crisis para dejar sin trabajo a 150 compañeros” algo que será rechazado terminantemente por esta organización sindical. Almirón fue contundente al resaltar que “AOMA reitera que no aceptará bajo ningún aspecto que se utilice al trabajador como variable de ajuste”. A tal fin “rechazamos las actitudes y modalidades cipayas que priorizan el beneficio empresarial y perjudican al trabajador en cualquier escenario, esta falta de consideración y afectación del bien común provoca nuestro repudio”, aseguró el Secretario Adjunto de AOMA nacional. “Tampoco permitiremos que se utilice la herramienta de debate y discusión, que ofrecen las paritarias, para incluir temas ajenos a la discusión salarial y se quiera hacer un combo que siempre perjudica al trabajador” señaló. Por último Almirón dijo que desde AOMA se denuncia “a Minera Santa Cruz en su intención de precarizar el trabajo, tercerizando el servicio de hotelería. Este sistema perverso de ajuste indirecto pretende sacar a veinte trabajadores resguardados bajo los derechos y estatutos de AOMA, para que una empresa los encuadre en regímenes que les abonan hasta un 50 % menos de lo que perciben hoy” concluyó el dirigente de los trabajadores mineros argentinos. |