AOMA dijo basta. Cada uno en esta industria deberá hacer los deberes, les guste o no. Las normas, son claras y precisas, para eso fueron elaboradas. Ya no hay lugar para que no se efectúen. Menos, cuando su incumplimiento genera situaciones de violencia.
Declaración de la Agrupación de Trabajadores Mineros “17 de Octubre”:
Los trabajadores mineros nucleados en la Agrupación “17 de Octubre” de la Asociación Obrera Minera Argentina, declaramos que: • La actividad minera debe ser entendida y desarrollada como una industria que moviliza las estructuras económicas de las distintas zonas de la República Argentina, generando puestos de trabajo estables, registrados y de una gran incidencia en las economías regionales. • Por consecuencia podemos afirmar que la industria minera trajo bienestar, inclusión, promoción y estabilidad social en los últimos 15 años. • No obstante este promisorio relato, los trabajadores mineros debemos denunciar una vez más el padecimiento de una sistemática y ascendente agresión hacia afiliados y dirigentes de nuestro gremio. • Tales escenarios provocaron que como entidad gremial asumiéramos situaciones extremas y no deseadas. • Acciones que no fueron ni persuasivas ni de presión. Lisa y llanamente sucedieron como consecuencia del fastidio extremo acumulado tras reiterados avisos, solicitudes formales y gestiones institucionales durante años ante las empresas y las autoridades competentes. • AOMA dijo basta. Cada uno en esta industria deberá hacer los deberes, les guste o no. Las normas, son claras y precisas, para eso fueron elaboradas. Ya no hay lugar para que no se efectúen. Menos, cuando su incumplimiento genera situaciones de violencia. • AOMA exige prudencia y acción. Que los patoteros sean castigados. Que las empresas cumplan con sus obligaciones, los gremios sus estatutos y el Estado su rol de contralor. • Los trabajadores tercerizados tienen derechos. Desde AOMA exigimos la normalización de aquellos trabajadores que deben ser encuadrados en los convenios vigentes y que no pertenezcan a otras entidades gremiales. La profundización de la normalización de los tercerizados es una tarea permanente de AOMA y bajo ningún concepto se abandonará esta reivindicación. Tampoco habrá espacios para dilaciones y artilugios legales que pretendan someter los derechos que le competen a la fuerza del trabajo. • Que los gremios hermanos que buscan afiliaciones lo hagan en los ámbitos que correspondan. • No a la precarización laboral. No al trabajo en negro. No a bajar costos a base de quitar derechos a los trabajadores. De lo contrario provocarán retrotraernos a la defensa irrestricta de nuestros derechos recurriendo a todas las herramientas que nos da la ley. Esto significa decir basta en forma definitiva a situaciones perjudiciales. • Los cuerpos orgánicos de la Asociación Obrera Minera Argentina han sabido demostrar hegemonía y unidad de criterio ante la adversidad. Este es un llamado a poner fin a las malas intenciones de quienes precarizan el trabajo y no hacen cumplir la ley. • AOMA continúa abordando las mesas de diálogo para debatir propuestas y consensos. Esto es una fortaleza institucional que nos enorgullece como trabajadores. De la misma forma que sostenemos el diálogo, no renunciamos a nuestros derechos. • Resaltamos como valor social que esta industria recupere la previsibilidad y continúe vigorizando las economías regionales. Queremos volcar nuestras energías en hacer más fuerte a este sector industrial. Lo hacemos con convicción y con el coraje del trabajador minero en pos de mejoras sustanciales para la clase trabajadora. • AOMA abrió el debate para que la comunidad nacional entienda la importancia estratégica que significa explotar racionalmente nuestros recursos naturales. • Ponemos nuestra voz en aquellos escenarios adversos para la industria. No nos escondemos detrás de una consigna o una publicidad. Aportamos nuestro testimonio para que se comprenda y asimile la importancia del desarrollo minero argentino. • Llevamos nuestra palabra y convicción a universidades, centros empresarios, gremios, gobiernos y comunidades. Trasmitimos la visión del trabajador como una forma de contribuir a fomentar y fortalecer las potencialidades de nuestra industria. • Los trabajadores mineros argentinos reclamamos a las autoridades del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Mendoza que se expida en torno a la constitucionalidad o no de la Ley Provincial N° 7.722. Concebimos que la vigencia de esta normativa lesiona las verdaderas potencialidades del desarrollo integral que necesita la provincia. • No puede uno de los poderes del Estado dilatar más una decisión que tiene en vilo a todos los sectores del trabajo. La Ley 7.722 es un despropósito ante la urgencia económica de la provincia de Mendoza. La minería es en Argentina una industria lícita que genera recursos económicos y multiplica las fuentes de trabajo. Se deben poner en valor los recursos naturales no renovables, respetando el medio ambiente, haciendo un uso racional de los mismos para convertirse en un beneficio directo para la provincia. • Los trabajadores mineros tenemos esta postura ya que buscamos más y mejores fuentes de trabajo genuino. Sí al crecimiento sostenido de nuestra Patria. Más trabajo, es más Nación. • En este año electoral AOMA desea entregarles a todos los candidatos la perspectiva del minero argentino. No queremos ser simples espectadores de un proceso institucional. • Perseguimos hacer conocer una parte de la verdad de esta industria. Concebimos que desarrollar la minería es alcanzar mejor calidad de vida; nuevas oportunidades; progreso; inclusión social; diversificación de la matriz productiva y consolidación de la soberanía económica. • AOMA ratifica que es imprescindible consolidar el arribo de más inversiones en la Argentina. Fomentar las tareas de exploración minera y la llegada de capitales para nuevos yacimientos. Esto significa más empleo. • Debemos retomar las Políticas de Estado que solidifiquen el sostenimiento de tener un país con desarrollo minero. El desafío es saber asimilar los errores del pasado y sus aciertos. • Desde AOMA impulsamos la defensa de las conquistas sociales y las importantes transformaciones que se obtuvieron en los últimos años. Profundizar la generación de nuevos puestos de trabajo y la inclusión social son factores irrenunciables para todas las organizaciones sociales comprometidas con el país. Por esta descripción es que aguardamos que los candidatos a dirigir la nación, una vez ungidos, tengan presente que no hay que renunciar a las conquistas sociales, debemos profundizar más oportunidades para la clase trabajadora y lograr que nuestro país sea el lugar donde todos los argentinos nos podamos desarrollar en paz, justicia, libertad, unión y dignidad. Sin renunciamientos. • El mensaje de AOMA para todas las fuerzas políticas, en torno a la minería, es que sepan que una industria estratégica necesita de planificación, previsibilidad, certezas, estabilidad socio económica y el cumplimiento de reglas claras. Si se comprenden estos preceptos la minería podrá ser una herramienta de transformación que le inyectará a nuestra Argentina miles de fuentes de trabajo, inversiones genuinas, desarrollo de las economías regionales y generación de recursos destinados a satisfacer la educación, la seguridad, la salud y la inclusión social. • Como organización gremial reiteramos que los salarios no son ganancias. Y que la permanencia del denominado impuesto a los sueldos, es abusivo. • El impuesto al salario y la inflación son una combinación letal para los trabajadores argentinos. • Es inconcebible que no se revierta la situación, ya que los acuerdos salariales en paritarias resultan siempre insuficientes al aplicarse una mayor retención del impuesto. • Los asalariados percibimos remuneraciones en función de nuestras capacidades. Para obtener sueldos significativos los mineros sacrificamos nuestros mejores años de vida en una industria que opera en zonas desfavorables e inhóspitas. Y nuestro fruto es arrebatado de nuestros bolsillos y ello acota nuestras oportunidades, con el agravante de que no todos somos iguales ante la ley. • Es inconcebible que se siga aplicando este gravamen a la clase obrera y que nada se haga con la renta financiera, en sus múltiples facetas, y en otros poderes del Estado que nada aportan al fisco. No entendemos el porqué no existe una contundente política destinada a erradicar la evasión fiscal, lo que deberá conllevar a una profunda reforma que permita alcanzar una mayor equidad al sistema. • Por eso declaramos que la política impositiva actual no es justa con el trabajador y mucho menos para los más desprotegidos de la sociedad. • Además podemos agregar que una inmensa mayoría de trabajadores mineros ya no perciben Asignaciones Familiares porque han sobrepasado los topes fijados por el Gobierno Nacional. Esta es una injusticia más para aquellos que desarrollamos nuestras labores en la Puna del NOA o en la propia Cordillera a más de 4000 msnm. con temperaturas que a diario alcanzan diferencias de más de 20 o 30 grados, desarraigo, y tantas otras vicisitudes que sólo conocemos quienes la sufrimos a diario. ? En torno a las paritarias resaltamos que son el ámbito democrático, participativo y de diálogo donde empresas y trabajadores alcanzan acuerdos salariales. Apoyamos toda la acción que llevan adelante los dirigentes paritarios. A la vez advertimos a los representantes de las empresas que no vamos a aceptar posturas preestablecidas o condicionamientos a los porcentajes de aumentos sin previo debate y análisis de los fundamentos que esgrimimos para alcanzar mejoras sustanciales y merecidas. • Los trabajadores mineros no tenemos la solución para los grandes problemáticas de nuestra Nación; pero si tenemos nuestras manos, nuestro esfuerzo y sacrificio que, desde el socavón, hacemos a diario para alcanzar respuestas a las importantes demandas que posee nuestro pueblo. • Deseamos poseer una Argentina en crecimiento, con una justa distribución de la riqueza para que las generaciones futuras alcancen mejores niveles sociales. • Sostenemos que debemos ser respetuosos ante la diversidad de ideas, pues ésta dará el debido fortalecimiento de las instituciones y al desarrollo personal y colectivo en aras de una mejor calidad de vida y por la Unidad Nacional que todos nos merecemos. Ciudad de Mendoza, 23 de abril de 2015 Héctor Oscar Laplace Presidente de la Agrupación “17 de Octubre” ASOCIACIÓN OBRERA MINERA ARGENTIN