Los trabajadores mineros de Santa Cruz están sufriendo la acción reiterada de personas que se presentan como trabajadores desocupados, que presionan a empresas y autoridades para conseguir plazas laborales.
Para ello recurren a manifestaciones frente a nuestras oficinas gremiales en las distintas localidades de Santa Cruz.
Estas personas exigen que les procuremos puestos de trabajo en los distintos yacimientos mineros pasando por encima de cualquier lista de postulantes preexistente, o si cuentan con la capacitación necesaria e imprescindible para desempeñarse en los distintos laboreos de la actividad. Tampoco les preocupa si existen vacantes disponibles. Sólo exigen.
La situación ha ido sufriendo una escalada que ya resulta insostenible debido al perjuicio que sus reclamos ocasionan,la tirantez y el clima hostil a la entrada y salida de cada sede, imposibilitando acceder a nuestras oficinas a aquellos trabajadores que necesitan realizar un trámite de obra social o gremial.
Ante estos hechos nos vemos en la necesidad de recordar a estos trabajadores desocupados, y a quienes directa o indirectamente los representen y a la Opinión Pública que:
• AOMA no es una agencia de colocaciones ni una oficina de empleo.
• No está entre sus actividades presionar a las empresas para que nombren a tal o cual trabajador.
• Somos un gremio cuyo cometido central es lograr que en los yacimientos de Santa Cruz los trabajadores mineros cuenten con condiciones salariales, laborales y de seguridad acordes con los más altos estándares, y que cada nuevo trabajador que se integra lo haga con la debida capacitación y en condiciones de brindar su fuerza laboral en un ambiente seguro, saludable y bien remunerado.
• Nuestraorganización sindical cuenta con listados de aspirantes a ingresar a la actividad. Son listados abiertos, que se encuentran a disposición de los yacimientos pero no ejercemos presión alguna sobre las empresas para que tomen personal de esas u otras listas; tampoco podemos entrar en el juego de agregar a quienes presionan y relegar a los que pacíficamente se acercaron a nuestras oficinas a dejarnos sus datos.
• Son las empresas y no nuestro gremio AOMA, quienes deciden sus planes de incorporación de personal y si amplían o no sus recursos humanos. Y son las autoridades nacionales, provinciales o municipales las que pueden solicitar, acordar o exigir a esas empresas, que se amplíe o no la cantidad de personal ocupado, o que se tenga en cuenta o no a un sector de vecinos por sobre otro.
• En todos los casos, AOMA velará para que el trabajador ingresado, sea del listado que sea, cuente con la capacitación necesaria para ejercer su trabajo con idoneidad y sin riesgos, y pueda desarrollar las tareas con estricto apego a las normas vigentes en materia de seguridad, salubridad y con las correspondientes contraprestaciones que indica el convenio colectivo respectivo.
• Los trabajadores mineros queremos trabajar en paz. Que las empresas cumplan con las normas y convenios, que las remuneraciones no pierdan el poder adquisitivo conquistado, que los riesgos laborales sean reducidos a la mínima expresión y que nuestra actividad sea sustentable y con continuidad en el tiempo. Para ello necesitamos de un ambiente equilibrado, que se nos permita trabajar en paz y que la minería se desarrolle en un ámbito previsible y sin sobresaltos.
Héctor Oscar Laplace
Secretario General
Asociación Obrera Minera Argentina
|