La Secretaria de Acción Social de AOMA entiende que la Obra Social de los trabajadores mineros argentinos “comprende el valor infinito de los conceptos, sobre solidaridad y bien común”.
Rosa del Valle González, Secretaria de Acción Social de AOMA
“El servicio de Salud y Acción Social debe ser perfectible, eficiente y humanizador”
La dirigente minera Rosa del Valle González entiende que la razón más indispensable del funcionamiento de la Obra Social de los trabajadores mineros argentinos “es poder comprender el valor infinito de los conceptos, sobre solidaridad y bien común”. Y así poder llevar adelante “un sistema de cobertura médica no es más ni menos que constituirse en el guardaespalda de las más de 30.000 vidas” de cada uno de los afiliados y sus respectivas familias, quienes reciben la cobertura de salud de la Obra Social de la Actividad Minera, OSAM.
Tras haber cumplido un año de gestión al frente de la Secretaría de Acción Social y Turismo, de la Asociación Obrera Minera Argentina, AOMA, esta dirigente cordobesa explica que la tarea de una obra social puede “parecer simple pero es compleja”, ya que a su entender “debemos estar preparados, desde la organización que administra la obra social, saber responder con eficiencia y prontitud las peticiones de los compañeros y compañeras que adhieren a nuestro sistema de salud”.
Para González la definición de “estar preparados” significa dar respuestas, “nunca dejar de responder, por insignificante que parezca, a cada consulta o requerimiento que se efectúa. En primer término estamos para satisfacer solicitudes racionales, no para emitir juicio de valor sobre la importancia de la demanda. Entendemos que el servicio de salud y social de AOMA debe tender a ser perfectible, eficiente y humanizador”.
Entiende que esta es la premisa desde el sindicato irrenunciable, al entender que “la gente no busca respuestas automatizadas, quiere atención, aquella que se logra en el mano a mano. Llevando la asistencia que le corresponde a cada miembro de nuestra familia minera”.
En este camino está comprometido el conjunto de los integrantes de AOMA. Para ratificar este rumbo la dirigente explicó que “concebimos que, una obra social que se jacte de esta nominación, debe ser superadora y abonada de la perfección, como un objetivo renovado día a día. Sabemos que se puede lograr si hay esfuerzo, compromiso y capacidad. Ese mismo camino nos llevará a ser más eficiente. Superando los desafíos del mismo sistema y de los errores humanos con los que se conviven. Debemos estar
dispuestos a lograrlo, como organización y como personas”.
Sentencia que desde el sindicato, que nuclea a los trabajadores mineros, se mantiene el objetivo de llegar más y contribuir así al bienestar de todos los afiliados. Destaca que junto a todo el equipo del área social de OSAM, “Al asumir las funciones en el año 2012, pese a los temores que despiertan los nuevos desafíos, nos propusimos, ratificar el rumbo marcado por el Secretario General de AOMA y todo el Consejo Directivo, que era y sigue siendo, el desafío de llevar OSAM a cada familia minera. Consolidando los logros, fomentando ventajas y contribuyendo, desde nuestro lugar de trabajo, a sumar calidad de vida a la familia minera”.
A título personal, entiende que desempeñarse en el área de obra social, es estar en las partes sensibles de una organización de trabajadores, “es estar en contacto con la familia y sus necesidades” expresó.
Si bien todos los integrantes del sector salud poseen un perfil social, esto es reforzado con charlas animadoras y capacitación permanente, dada la complejidad del funcionamiento de la obra social, la cual exige “tener respuestas desde esa necesaria atención primaria, hasta comprender como es la problemática, en la distancia. Donde existen otras realidades de infraestructura e idiosincrasia, a los efectos de saber responder con precisión, a todos aquellos que se encuentran en una circunstancia difícil” acotó.
“Tenemos presente que, en una obra social se exige mayor dedicación, más conocimiento y fortaleza espiritual. Dispuestos a aprender cada día más y devolver esas enseñanzas a la gran familia de beneficiarios”, ya que cuando invierten la mirada, “practicamos el don de la “empatía”, esa difícil tarea de ponerse en el lugar del otro. Desde allí comprendemos que la función de llevar adelante una red de salud no es tarea de uno, sino tarea de todos” explicó la dirigente minera.
Desde OSAM Central se resuelve y acompaña cada pedido que emanan de las 19 seccionales. Esta reciprocidad de esfuerzos es la que resalta el valor de la solidaridad y el compromiso que se esgrime desde la organización sindical.
En este aspecto González destaca que “AOMA – OSAM desea ser un equipo compacto de eficiencia y muy buenos resultados. Ser equipo se construye con la capacidad de saber dar respuestas, asimilar las fallas y avanzar en eficiencia, sabiendo que estamos trabajando por la salud de nuestros compañeros, compañeras y sus familias. Esto es un concepto ineludible”. Vale destacar que la obra social de los trabajadores mineros llega con su cobertura a todo el país.
Por último, la secretaria de Acción Social afirma que “la complejidad de la salud conlleva una demanda ascendente, por ello nuestra extensa y variada red de prestadores está diseñada para obtener como resultado una organización inclusiva para todos. Las seccionales se encargan de coordinar en cada provincia la prestación, siempre tendiendo a contribuir a una cobertura cercana a la radicación del afiliado,” concluyó.