El cambio de planes en Pascua-Lama costará unos $500 millones

El cambio de planes en Pascua-Lama costará unos $500 millones

San Juan. (Por Ricardo Olivera) Es lo que calcula el consultor Coria Lahoz en pérdidas de recaudación en la provincia. El proceso legal en Chile, terminado. La danza de los nombres. Estatismo descontrolado en Santa Cruz. Renta minera vs. renta financiera, ¿conviene poner impuestos a ésta última?
-500 millones de pesos. Es la cifra probable de disminución de la recaudación local por influencia de la reprogramación de inversiones de Barrick en el período 2013-2014. Así lo ha determinado, en un primer avance, la Fundación para el Desarrollo Global que dirige Eduardo Coria Lahoz. Cifra expresada en valores constantes calculada sobre la menor actividad que producirá el ralentí de Pascua Lama. Valor equivalente a la actualidad si bien será notorio recién el año que viene. Dicho de otra manera, es como si la recaudación de hoy cayera por ese monto. Consultando autoridades de Hacienda, hasta el mes que corre inclusive, no se ha notado diferencia negativa en las retenciones que la empresa practica a proveedores, lo que indicaría que el ritmo de trabajo no se ha modificado. Barrick todavía no anuncia la corrección del flujo de fondos resultado de la paralización de la obra del lado chileno por orden de la Corte de Apelaciones de Copiapó.
-No hay duda, la agenda de desembolsos cambiará a la baja por el llamado slow down que retrasará la construcción de la mina al menos por dos años. Recordemos que ya debía haber estado extrayendo mineral y vendiendo plata en 2014 y ahora, con suerte, lo hará recién en 2017. Pero esa disminución deberá hacerse más explícita para que las partes involucradas a ambos lados de la cordillera puedan realizar sus cálculos y hacer previsiones. Esos datos están siendo elaborados cuidadosamente, pero lo más posible es que se conozcan, al menos públicamente, después de finalizados los procesos electorales en Argentina, en octubre y en Chile, en noviembre. El uso electoral del proyecto ha sido hasta ahora moderado y debería seguir así.
-El proceso legal en Chile debe darse por terminado. La comunidad diaguita representada por su abogado ha apelado la última resolución de la Corte de Copiapó pero esa instancia difícilmente resulte exitosa. La Corte sostuvo los mismos criterios que la Superintendencia de medio Ambiente que, implícitamente, ratificó las condiciones de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) equivalente a nuestra DIA, Declaración de Impacto Ambiental. Se requirió, precisamente, un ajuste de la obra a ese compromiso contractual. La ambición de los diaguitas es la vuelta a cero y la elaboración de una nueva RCA pero eso, si la justicia funciona allí como es común en el mundo, no sería arbitrio de la Corte Suprema porque ese máximo órgano tiene la función de juzgar la constitucionalidad de un proceso y no corregir medidas administrativas. Es probable que la apelación fuera hecha para mantener el tema en discusión, como está ocurriendo aquí con ataques por otras vías como los de Greenpeace por la Reserva San Guillermo. En Chile y Argentina, litigar es gratis así que es fácil para cualquiera llegar a la Corte.
-Tal cual informamos en su momento, José Fornés, Superintendente de Construcción de Veladero y, antes, de Medio Ambiente de la misma mina, quedó a cargo de la operación en el Valle del Cura por la renuncia de Dante Vargas. Esta semana, se confirmó nuestra presunción de que Guillermo Caló asumiría la responsabilidad general de la compañía para Argentina y, como es lógico, después que se anuncie oficialmente su designación, no pasará mucho tiempo para que se oficialice el nombre del Jefe de Veladero. Hay motivos suficientes para suponer que pueda continuar el propio Fornés, quien ya compartió tarea con Caló y el resto del equipo gerencial, porque permanece en la firma desde el mismo comienzo de operaciones en la etapa de conducción de George Bee.
-Esta semana se informó que más de 1.000 trabajadores serían desafectados transitoria y preventivamente de Lama por una falla en la generación eléctrica y el pronóstico de fuertes tormentas con muy bajas temperaturas. La alta sensibilidad que afecta a los trabajadores dio origen a todo tipo de comentarios, pero la realidad es que las medidas tomadas responden al cumplimiento de protocolos estrictos cuando se trabaja, como allí, en condiciones extremas en alta cordillera. No hay otra razón.
-Es lamentable, pero se continúa sintonizando mal la situación actual de la minería. Los actores estatales parecen escuchar una radio que atrasa creyendo que persiste la era de manteca al techo. En Santa Cruz, acaban de dar muerte a la exploración al sancionar y reglamentar una ley que exige pagar impuesto inmobiliario sobre las reservas declaradas de cada yacimiento. Los que ya están operando y deben explorar para alimentar la explotación con más mineral, ahora dudarán de si les conviene encontrarlo y obligarse a pagar un impuesto preventivo. Pero lo peor afecta a quienes sólo exploran porque carecen de flujo de caja, no están vendiendo nada, no saben si algún día venderán algo y deberían destinar parte importante de sus inversiones a pagar impuestos. Debe ser el único distrito del mundo que castiga a la inversión externa directa a riesgo y de grandes volúmenes. Por lo menos, hasta ahora, no han aparecido intentos de copia. Esperemos que siga así.
-Pero no es todo. Algunos candidatos a legisladores, apremiados por conseguir votos para octubre, están proponiendo como parte de su campaña, castigar lo que llaman “renta minera”. La equiparan en su discurso a la “renta financiera” como si una cosa fuese igual a la otra. La renta financiera, si bien totalmente legítima, se supone especulativa. La renta minera, en caso de que la hubiera, es capital-laboral intensiva, de alto riesgo, larga duración y extrema volatilidad. Nada que ver una cosa con la otra. Buena parte de estos criterios se fundan en estimaciones falsas influidas por prejuicios que, en la mayoría de los casos remiten a figuras y sistemas del siglo XIX.
También tiene que ver el perfil ideológico de los nacidos en la pampa húmeda que aborrecen todo lo que no les queda cerca y no se aventuran a conocer las economías del interior. Por lo que se ve, la OFHEMI no viene obteniendo los resultados que se esperaba en estas cuestiones.
-Ahora veamos: ¿Tiene sentido gravar la renta financiera? Lo que se escucha es que se intentaría caer sobre la compra venta de acciones y sobre los depósitos a plazo mayores a los 100 mil pesos. En acciones no se llega a negociar un promedio diario de 10 millones de dólares y el resumen de los últimos años registra más pérdidas que ganancias. ¿Qué resultado fiscal tendría esto? El mercado de acciones es tan pequeño que está por debajo de la Bolsa de Santiago de Chile y es infinitamente menor a cualquiera de las dos de Brasil. En cuanto a los depósitos a plazo habrá que ver qué se considera “ganancia”. Todos sabemos que la tasa pasiva que ofrecen los bancos más generosos representa una pérdida anual de 10 puntos respecto de la inflación, de modo que, quien “ahorra”, lo que hace no es ganar, sino sólo perder menos. De confirmarse esta medida el resultado sería empujarlo a salir del sistema. Nada se entiende. Si es por las acciones, se encarecería el crédito a las empresas por reducción del mercado secundario y si es por los depósitos, subiría también el precio del dinero para consumo. Se dice que se intenta compensar la eventual baja de la recaudación si se atiende el reclamo de suba de mínimo no imponible de ganancias pero es improbable que ese deseo se pueda trasladar a la práctica. Todos omiten mencionar la posibilidad de reducir el gasto.
-Sigue sin reaccionar el mercado de bonos de exteriorización de dólares o blanqueo de capitales. Cumplida la cuarta semana apenas se alcanza la escala de los 10 millones cuando la expectativa para este lapso era de mil. Esta decepción, tal vez transitoria, desinfló la idea de una inundación de dólares y disparó el valor del billete paralelo. El BAADE, pensado básicamente para YPF, más nuevito, tampoco pinta bien. Esta semana hubo vestigios interesantes de un cambio en la política de egreso de moneda extranjera. Ya se abrió un grifo en el acuerdo de YPF- Chevron y el martes se publicó un nuevo régimen para la toma de créditos en el exterior que permite mantener afuera parte del capital de garantía. ¿Se desanda el camino del cepo? Pasados varios años, el resultado de la restricción ha sido negativo.
-Buena noticia para exportadores. En USA negocian futuros de dólar a $7 para diciembre, tasa de cambio oficial. Dan por descontado un fuerte ritmo de depreciación del peso. Otra buena es que los constructores pasan un invierno tranquilo. La temporada baja los encuentra con un nivel de actividad más que aceptable. Se ha comenzado a notar la presión de los planes PROCREAR al punto de desbordar la capacidad de emisión de permisos por Planeamiento. El flujo de fondos que eroga la provincia registra tiempos normales de liquidación pero la Nación se está demorando 90 días sobre los plazos contratados. Las empresas tienen cubierta su capacidad en un 70%, se han incrementado los despachos de cemento, disminuido poco los de hierro y hubo un crecimiento espectacular de la demanda de pavimento. Un invierno templado.

ProyectosInviables-300x225