Con venta de producción se adquirieron excavadora y tres camiones

Patagonia Gold reinvierte en Lomada

La minera argentina Patagonia Gold informó que se encuentra muy avanzada la construcción del proyecto Lomada de Leiva, estimando que llegará a la producción plena en el segundo trimestre de este año.
Para lograr estos objetivos la minera reinvirtió en el proyecto situado a 40 kilómetros al sudoeste de Perito Moreno, los ingresos por la colocación de la producción obtenida en la operación de lixiviación en pilas que se viene llevando adelante, que ascendió a 2.385 onzas de oro, las que sumadas a las 425 onzas de la primera producción, reportaron un monto de poco más de 4,5 millones de dólares, con lo que se financió la totalidad de la construcción de la mina.
En el plan de desarrollo de Lomada de Leiva, se cuenta la adquisición de tres camiones Volvo A40F y una excavadora Liebherr R974 –que ya se encuentran en Buenos Aires listos para ser transportados al yacimiento–, equipos que reemplazaran a los que actualmente se alquilan, que son además de menor porte. Patagonia Gold espera aumentar así la producción y al mismo tiempo reducir los costos operativos.
El CEO de la compañía, Bill Humphries, afirmó estar “muy contento con los avances que permitirán lograr la autosuficiencia en este año”, indicando que con los ingresos provenientes de Lomada de Leiva, Patagonia Gold podrá continuar con los planes de exploración para ampliar los recursos del que calificó de proyecto estrella, Cap Oeste, y de COSE, además de continuar el desarrollo de los otros prospectos.
Patagonia Gold –que está asociada a la estatal santacruceña Fomicruz en numerosos proyectos situados en el Macizo del Deseado– está llevando adelante la explotación por lixiviación en pilas del proyecto Lomada de Leiva, que integra el bloque de propiedades La Paloma, y paralelamente realiza tareas de exploración avanzada en el bloque El Tranquilo, cuyas 80 mil hectáreas albergan los depósitos Cap Oeste, COSE y otros como Monte León, teniendo previsto realizar en la zona unos 12.700 metros de perforaciones.