Traxsur, víctima involuntaria de la violencia en Cerro Negro

“No merecemos que nos rompan las cosas”

Damián González es el titular de Traxsur, una empresa familiar de Perito Moreno abocada a la realización de obras y prestación de servicios para la industria minera, que actualmente es contratista en el desarrollo del proyecto Cerro Negro, ubicado a unos 80 kilómetros al sudeste de dicha localidad. El pasado 22 de octubre, cuando se produjo la toma del yacimiento por parte de unas sesenta personas que decían pertenecer al gremio de Camioneros, sufrió importantes pérdidas materiales sin que tuviera absolutamente nada que ver en los reclamos de los vándalos.
Traxsur funciona hace un año y medio. Se inició con la intención de brindar servicios de transporte de personal, pero ante lo oneroso de la inversión inicial, optó por los servicios y obras para ir sumando materiales y maquinarias.
Desde el stand con el que participó en la II Expo Patagonia Minera, realizada en San Julián, explicó González que “la minería le da posibilidades a todas las personas que puedan emprender, aunque no es fácil, porque se necesita tiempo, plata, perseverancia, algunos amigos que te tienen que apoyar y trabajar las 24 horas; más si se trata de una empresa chica”, y mencionó que comenzaron con una camioneta Toyota y siete personas, y hoy se han expandido a 35 personas, cinco camionetas y distintas máquinas, muchas de las cuales están financiadas y las están pagando. Y en esas condiciones, el 22 de octubre sus camionetas pasaron a ser solamente dos.
“Ahora tengo tres camionetas menos porque hemos sufrido la rotura de estos rodados”, relató Damián, agregando que les habían dado la posibilidad de comprarlas con algunos cheques, “porque eran vehículos que necesitábamos, ya que nosotros tenemos que hacer 75 kilómetros de viaje y otros tantos de vuelta diariamente para llegar al yacimiento, porque no tenemos un lugar en el campamento. Llegamos como todos los días y nos encontramos con un paro de actividades en Cerro Negro. Cuando ingresamos en la primera garita nos dijeron que estaba todo bien, pero la segunda ya estaba tomada por el Sindicato de Camioneros, que nos pidió que descendiéramos de las camionetas porque no íbamos a poder circular debido a la medida de fuerza. Tengo entendido que el conflicto se desató en Oroplata (subsidiaria de Goldcorp) porque se terminó el contrato y los camiones que abastecen con agua quedaron parados. Nosotros no somos una empresa que tenga contactos con este sindicato. Si bien tenemos las intenciones de comprar un camioncito para poder trasladar nuestra mercadería, no contamos con camiones y tampoco hemos tenido nunca un inconveniente con el gremio, pero la ligamos igual”.
Narró el propietario de Traxsur que “en el ingreso al campamento nos pidieron descender, los empleados dejaron sus bolsos, sus herramientas, sus celulares, sus pertenencias y se retiraron de los móviles para acceder caminando. Dijeron que estacionaran las camionetas lejos y cuando se iban empezaron a escuchar ruidos a vidrios rotos. Voltearon y vieron que habían rodeado las camioneras y que las estaban destruyendo. Rompieron los vidrios, robaron las cosas que estaban adentro”.
Pese a que mira para adelante, González está apesadumbrado: “Todavía no puedo entender por qué me pasa a mí. Somos una familia que está luchando mucho para tener lo que tenemos. Te duele perderlas por este tipo de manifestaciones. Fuimos golpeados al azar pero no lo merecíamos. Nos rajaron las lonas, nos cortaron los candados nos robaron las radios, nos complicaron la vida”.
Dice que no tiene nada en contra del Sindicato de Camioneros, pero no está a favor de la manera de pedir o de hacer sus reclamos. “Ni yo ni nadie merece que le rompan las cosas. Sé que hay que presionar para obtener beneficios. Lo hemos vivido muchas veces. Esta provincia cuando ha presionado ha conseguido y cuando nos hemos quedado callados estamos pendientes de no quedar sin trabajo. En Perito Moreno somos varios emprendedores locales, con servicios para los proyectos mineros. Y ninguno tiene contrato para trabajar en minería. Los tres proyectos mineros no tienen un contrato permanente que nos permita proyectar a futuro un tipo de inversión en lo privado. Por eso pasan estas cuestiones, a los camioneros les está pasando lo mismo. Llegan y se encuentran con 60 camioneros afuera. Nos ponemos en su lugar, pero nos rompieron a nosotros todo y ahora no tenemos para movilizarnos en la mina”.
Y si bien admite que seguirá adelante, Damián pidió no salir en la foto, con un argumento contundente: “No me retrate, usted vio cómo son estas cosas”.