Continúa toma de Cerro Negro
El yacimiento se encuentra tomado desde la mañana por un nutrido grupo de camioneros, que ya han protagonizado actos de violencia y vandalismo. Reclaman para recuperar puestos perdidos por el accionar de ellos mismos. Se realizan negociaciones en Buenos Aires
El yacimiento Cerro Negro que opera Goldcorp, ubicado a unos 80 kilómetros al sudeste de Perito Moreno, continúa tomado por personas identificadas como del gremio Camioneros, y ya se están registrando hechos de violencia contra vehículos e instalaciones. “Ya destruyeron al menos cuatro camionetas de la empresa, y hay una quinta que fue quemada”, informaron trabajadores que se encuentran dentro del proyecto, impedidos de salir.
Entre los vehículos siniestrados, que algunas informaciones sitúan en un número mayor, hay tres pertenecientes al proveedor local de Perito Moreno Traxland.
Cabe recordar que alrededor de las 8:30 horas de hoy, personas identificadas como integrantes del gremio Camioneros, ingresaron al proyecto minero Cerro Negro por el acceso de la ruta provincial Nº 39 –que vincula a Bajo Caracoles con Las Heras–, reduciendo mediante violencia al personal de vigilancia que controla esa entrada. Uno de los vigiladores, de la empresa Fortaleza, fue atendido en el hospital zonal de Perito Moreno y ya se encuentra fuera de peligro.
La toma de Cerro Negro es protagonizada por alrededor de 60 personas que llegaron movilizados en cuatro vehículos de transporte tipo Sprinter, y a partir de la toma del yacimiento no han permitido entrar y salir ni al personal directo de la compañía ni al de las empresas contratistas. De hecho, una empresa de Perito Moreno que habitualmente hace el traslado de personal de los prestadores de servicios de catering y vigilancia, debieron regresar a la localidad ya que los trabajadores transportados no pudieron tomar sus turnos.
El reclamo de los vándalos se centra en que sea ingresado a la compañía el personal que ha quedado sin trabajo por haberse suspendido las tareas de exploración en la propiedad minera, a principios del mes de octubre, justamente por las presiones que vienen ejerciendo en forma violenta los mismos camioneros, para que sean contratadas las empresas de transporte que ellos mismos protegen, a valores hasta ocho veces superiores a los normales, lo que se repite desde hace unos dos años.
En este caso, los trabajadores que estarían reclamando un reingreso o algún tipo de indemnización extraordinaria, pertenecen a las empresas Windland y Transportes Álvarez.
El representante legal en la zona de Goldcorp Cerro Negro, se presentó durante la mañana a formalizar la denuncia y pedir la intervención de las autoridades provinciales al Juzgado de Primera Instancia de Las Heras, a cargo del juez Quelín –duramente cuestionado por su accionar en conflictos anteriores con ATE y otros gremios, por sus vínculos con el oficialismo–, y el magistrado solicitó fotografías, filmaciones y testigos de los hechos para recibir la denuncia.
Paralelamente, pasado el mediodía, las máximas autoridades en el país y la región de la minera Cerro Negro, comenzaron las reuniones en Buenos Aires con los representantes de quienes tomaron el yacimiento y la mediación de algunos funcionarios gubernamentales, esperándose que se arribe a una solución al conflicto.
Voceros de AOMA, por su parte, aclararon que tanto la toma como lo sucedido después no tiene relación con ningún planteo de encuadre legal ni con los afiliados al gremio, y que mañana martes, sus afiliados esperan poder tomar los turnos, en horas de la mañana, en forma normal.
En conflicto en Cerro Negro se produce a pocos días de que el gobernador Daniel Peralta
habría enviado un mensaje a Goldcorp –según aseveró el diario Prensa Libre de Río Gallegos– en el que les dijo “Que se pongan las pilas porque si siguen así los vamos a clausurar”, lo que habría sido tomado por los grupos cercanos a Camioneros como un ámbito favorable para iniciar sus reclamos sectoriales.