Javier Castro, secretario general reelecto de AOMA Santa Cruz

“Hacer las cosas seriamente”

Tras su asunción por un nuevo período al frente de la seccional Santa Cruz de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Javier Castro indicó que en este mandato ”la idea es continuar fortaleciendo la organización desde lo institucional y lo político, satisfacer las demandas de los trabajadores que son muchas y muy variadas, posicionarnos en el espectro provincial como uno de los gremios mas importantes, con trabajadores que generan circuitos económicos e impulsan muchas localidades del interior y por ende a la provincia toda, e instalar definitivamente a esta actividad industrial tan digna en el contexto provincial”.
Sobre las próximas negociaciones salariales, el secretario general de AOMA sostuvo que “la discusión por la cuestión salarial es una constante, porque nunca estaremos conformes, siempre pretendemos más, en la medida que respondemos con resultados concretos”, y en ese sentido resaltó que “la minería creció y seguirá haciéndolo en la medida que sus principales protagonistas, es decir los trabajadores, sigan entregando lo mejor que tienen y por ello la lucha nuestra es seguir reivindicándolos y especialmente en la cuestión salarial”.
En relación a algunas inquietudes en las empresas sobre el actual panorama, que podrían entorpecer esas negociaciones, Castro sostuvo que “nada de lo que digan (respecto de la crisis) obstruirá tener recomposiciones salariales si el mineral se sigue sacando procesando y vendiendo, con el esfuerzo de los mineros”, y señaló que “eso es lo que les falta a los empresarios a veces reconocer: que el espíritu del minero es nunca detenerse y siempre seguir adelante”.
El dirigente minero volvió a recriminar la falta de consulta, especialmente por parte de los diputados provinciales, cuando se tratan normas que afectan a la industria y sus trabajadores, y en ese sentido recalcó que “es muy triste ver cómo se manejaron y se siguen manejando cuestiones que a largo plazo pueden generar un gran daño en la continuidad de esta actividad”, advirtiendo que “lamentablemente AOMA hace lo que esta a su alcance, nos cansamos de desafiarlos públicamente, de exigirles la presencia del gremio en el debate, pero solo les importa el corto plazo, y es una pena que pase con esta Cámara, en donde hay diputados que ni siquiera han hecho lo mínimo que es conocer un yacimiento, es muy poco lo que se podrá hacer pero los haremos responsables con nombre y apellido de lo que provoquen con sus actos”.
También abordó Javier Castro la cuestión de la mano de obra local, y en ese aspecto sostuvo que “a pesar de los tantos iluminados que salen por los diarios a querer aplicar en nuestra actividad una ley como la del 70/30, que aplicada de manera brusca es casi ponerle el fin a muchos proyectos, AOMA nunca claudicó en la exigencia de respetar la mano de obra local, que es lo que sucede y es lo que nadie dice”, remarcando que “este tema, que recién exploto en épocas electorales y en conflictos políticos internos, pero AOMA siempre estuvo, siempre denunció, siempre avisó, siempre pidió la capacitación seria y responsable de nuestros jóvenes santacruceños”, y sostuvo que “ahí esta la clave, señores diputados, exijan con sus leyes programas serios de capacitación, que se instaure ante cada nuevo inversor la exigencia de esto, que la capacitación sea uno de los requisitos indispensables para tener un emprendimiento, entonces ahí sí podremos decir que empezamos a hacer las cosas seriamente”.