“Muchos proyectos nuevos aminoraron su marcha”
El portal de noticias mineras Mining Press entrevistó al secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, después de su re-reelección (2004, 2008 y 2012), quien confesó la preocupación de los obreros mineros ante el contexto complicado de la minería argentina y abordó los principales temas de la actualidad gremial y política.
Tras rescatar el dictado del conjunto de leyes que en la década de 1990 generaron el desarrollo de la actividad minera en el país, Laplace dijo que “a partir de la movida de algunas provincias que tienen la idea de modificar esas leyes y otras que han prohibido la actividad minera, o tienen la pretensión de resolver con la actividad minera problemas que son muy propios de los empleos públicos y todas esas cosas, con lo que están pateando el hormiguero y hace peligrar que sigan adelante las inversiones”, aunque indicó que “a pesar de todo se sigue creciendo, pero podríamos estar mejor si no estuvieran pasando estas cosas, porque las inversiones en el país han aminorado su marcha, particularmente en los proyectos nuevos, no los que están en producción, las inversiones vienen en menor medida y están todos esperando desensillar y esperar que aclare”.
Detalló el dirigente que en AOMA vienen siguiendo el tremendo crecimiento que ha significado ese cambio desde los ’90: “Cuando llegamos al sindicato, no llegábamos a 7.000 afiliados y hoy estamos por encima de los 23.000 y hay más de 30.000 trabajadores directos”, e indicó que uno de los principales avances se da en materia salarial, remarcando que “basta ver con cifras oficiales que la actividad minera viene hace unos años dando los mayores aumentos salariales en todo el rubro industrial, junto con el petróleo”.
Sobre la situación económica general del país, Laplace estimó que “vivimos épocas hiperinflacionarias, por lo que a veces estamos orgullosos porque sacamos un porcentual en las negociaciones y al año siguiente terminamos perdiendo esa diferencia en el poder adquisitivo”, y ejemplificó que “el trabajador pacta un salario y cuando lo recibe a fin de mes tiene 20 o 25% menos que cuando había arrancado”, por lo que sostuvo que “ay que trabajar y la inflación hay que erradicarla de la Argentina”.
Sobre los reclamos de compre local y mano de obra local que se levantan en algunas provincias, dijo el secretario general de AOMA que “bienvenida sea la chance del compre local, pero es justo reconocer, o denunciar, que a veces se abusan del compre local, y lo que una empresa del exterior cotiza 10 pesos hay algunos pícaros que acá lo cobran 15, y cuando no dan el trabajo van a la Casa de Gobierno a quejarse, hay mucha viveza criolla y escudándose en el compre local pasan precios que son inmanejables para este tipo de proyectos o de empresas”.
Sobre el trabajo local, dijo: “Queremos trabajo local, aunque no nos pongamos de acuerdo en la metodología, sobre todo ahora, que parece que el que tiene el revólver más grande o el que más carga colectivos a partir de la política local o provincial es el que gana, esa no es la manera de resolver el problema a los trabajadores, y tampoco estamos de acuerdo con lo que hace el sindicato de Camioneros de Santa Cruz a las mineras, no compartimos para nada esa metodología”.