Saldo positivo para incrementar la participación local en la industria

Se realizó encuentro “La minería le compra a Santa Cruz”

Durante la jornada de hoy se llevó a cabo en Puerto San Julián el encuentro “La minería le compra a Santa Cruz”, organizado por la Secretaría de Minería de Nación en conjunto con los intendentes de las localidades mineras de la provincia.
El encuentro, que fue presidido por el secretario Jorge Mayoral, reunió a intendentes y autoridades de las distintas localidades, empresas mineras con yacimientos en producción o en construcción, además de la estatal Yacimientos Carboníferos Fiscales, algunos legisladores provinciales y representantes de la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (Capromisa).
Tras la apertura de la reunión por parte de Mayoral, en la que realizó un racconto de la situación de la minería en el país –“Nosotros creemos que la actividad minera tiene un cenit de expansión muy propio en la Argentina en general y en Santa Cruz en particular”, afirmó en su alocución–; dio la bienvenida a los presentes el intendente local, Nelson Gleadell, quien destacó la importancia de la multiplicación del impulso minero en cada localidad, con la participación de los proveedores y la mano de obra locales, a la vez que dedicó un párrafo al compromsio de la industria con la responsabilidad social empresaria y el aporte al desarrollo sustentable de las comunidades.
Una vez iniciada la reunión, cuyo objetivo central era mejorar la participación de los proveedores mineros en el desarrollo de la industria, las distintas empresas mineras presentes detallaron la situación actual y el volumen de compra local de sus proyectos, y los planes de desarrollo de proveedores locales que cada una instrumenta en sus operaciones.
Estuvieron presentes las compañías Goldcorp (Cerro Negro), Minera Triton (Manantial Espejo), Minera Santa Cruz (San José), Yamana Gold (Cerro Moro), Patagonia Gold (Lomada de Leiva y Cap Oeste), Cerro Vanguardia e YCRT. Por su parte, los municipios participantes fueron, además del anfitrión San Julián, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Perito Moreno, Gobernador Gregores, El Calafate, Río Gallegos y Río Turbio. Capromisa estuvo representada por sus principales directivos y un importante número de asociados.
Tras los discursos, se entregaron diplomas a los capacitadores que realizaron cursos de introducción a la minería para futuros trabajadores mineros en los últimos meses en Perito Moreno, Pico Truncado, Puerto Deseado y Caleta Olivia, a la vez que se anunció un próximo curso en Puerto San Julián.
Luego de un cuarto intermedio, cada una de las empresas presentes desarrolló ante los proveedores locales sus planes a corto y mediano plazo de adquisición de insumos y contratación de servicios, a la vez que se brindaron detalles de los requisitos generales que cada compañía exige para llevar adelante sus respectivas adquisiciones.
En general, se coincidió en la oportunidad que brinda el sistema de sustitución de importaciones y el compromiso de dar prioridad al compre local, para que las pymes proveedoras radicadas en Santa Cruz lleven adelante propuestas que les permitan a ellas también incorporar valor agregado a sus propias producciones.
Finalizadas las exposiciones de las empresas y proveedores, la cámara que aglutina a estos últimos llevó adelante una reunión plenaria para definir estrategias y pasos a seguir para aprovechar los resultados del encuentro.