Jefes comunales se reunieron en Comodoro Rivadavia

La Línea Sur debate el marco regulatorio

Con el objetivo de fijar postura sobre el marco regulatorio de las actividades hidrocarburífera y minera que el Ejecutivo Provincial impulsa en Chubut, los intendentes de las localidades de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro; de Rada Tilly, Luis Juncos; de Sarmiento, Sebastián Balochi; de Río Mayo, Gabriel Salazar; y de Alto Río Senguer, Miguel López Gutierrez; mantuvieron un encuentro en la ciudad petrolera a fin de dialogar y aportar ideas que sirvan para nutrir el proyecto que se encuentra en la Legislatura.
Los jefes comunales coincideron en la necesidad de presentar las propuestas y abrir el debate en torno a la aplicación del proyecto de ley. En tal sentido, los mandatarios se pusieron de acuerdo en solicitar una reunión ampliada, donde estuvieran los intendentes de la Cuenca del Golfo San Jorge y los diputados provinciales de todos los bloques políticos.
Entre los puntos más controvertidos se encuentran el reclamo de un punto adicional en concepto de regalías para los municipios que integran la cuenca, las cuestiones ambientales y el uso del agua. Además durante el encuentro se dieron a conocer distintos puntos de vista vinculados a la distribución de los recursos extras generados tras la última renegociación de contratos de concesión con la operadora Pan American Energy y los alcances de la licencia que ésta mantiene, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos producidos en el yacimiento Cerro Dragón y sus derivaciones.
En alusión a la reunión mantenida, Néstor Di Pierro indicó que “el propósito fue hablar sobre el Marco Regulatorio desde lo estrictamente impositivo y de responsabilidad fiscal”. “Nosotros -dijo- debemos trabajar en bloque y más cuando se trata de cuestiones comunes que tenemos inherentes a todos los intendentes que componemos la Cuenca sur de la Provincia del Chubut”. Por su parte, el jefe comunal de Rada Tilly, Luis Juncos, realizó un balance positivo del encuentro e indicó que su par de Comodoro “hizo una presentación de las cuestiones que habían planteado a Provincia; y cada uno de los intendentes expuso su postura al respecto”. “Fundamentalmente quedó en claro que esto no es una postura regional contra el Gobierno de la Provincia, sino una suma de aportes de todos los intendentes de la región a este Marco Regulatorio”, agregó tras el cónclave.
“Todos vemos la importancia de la aplicación de este Marco Regulatorio lo antes posible para nuestra zona y seguiremos conversando, aportando, y mejorando ideas que puedan ser incluidas dentro de este proyecto de ley”, subrayó Juncos.
Por su parte, Sebastián Balochi, calificó como “muy importante” el encuentro y resaltó el hecho de “unirse para discutir y poder dialogar” sobre los alcances del marco de regulación, “algo que no siempre ha sucedido -dijo-, porque muchas veces se han tomado decisiones en las cuales los intendente ni siquiera han sido consultados”. “Precisamente poder tener este ámbito de debate es promisorio incluso para las futura decisiones que haya que tomar”, destacó.
El mandatario de Sarmiento puso en valor la iniciativa provincial e instó a “seguir en el ámbito del debate de este proyecto que se encuentra en la Legislatura y que principalmente para quienes tenemos actividades hidrocarburíferas en cada una de las localidades y departamentos, es muy importante”.
En tanto, Gabriel Salazar, al frente de la comuna de Río Mayo, compartió el criterio de discutir el marco y buscar criterios comunes. “Es realmente importante que los municipios se involucren y definan posturas sobre estas actividades”, expresó al tiempo que dijo que “todos estamos de acuerdo en que debemos recibir más fondos para hacer las obras que están pendientes hace tiempo”. En tal sentido, adelantó que impulsará la elaboración de un documento conjunto que reúna de manera clara y concluyente los aportes de las localidades que integran la Cuenca.
Además en declaraciones radiales, fijo postura en torno a la minería y se mostró propenso al desarrollo de la actividad si se avanza “en un criterio de sustentabilidad, con expreso cuidado del medio ambiente”. “Si se respetan estas garantías y derechos, creo que todos vamos a apoyar la minería como hoy, y desde hace 100 años, está pasando con la actividad petrolera”, opinó.