La Agencia de Desarrollo de Gregores, a pleno

Herramientas para producir

A partir de la última reunión realizada el pasado 17 de agosto, la Fundación Agencia de Desarrollo de la localidad de Gobernador Gregores, ya se encuentra funcionando a pleno.
En un encuentro previo, se había realizado la normalización de la Agencia y procedido a la elección de las nuevas autoridades, recayendo las responsabilidades en Horacio Gabriel, que fue reelecto cono preseidente, el intendente local Juan Vázquez como vicepresidente, Anahí Concepción como Secretaria, Hugo Mallada (en representación del Consejo Provincial de Educación) como tesorero, y Carlos Kaschewsky (en representación de los productores agropecuarios y ganaderos), Cristian Lazota (Minera Triton) y Dardo Gula (Cámara de Comercio), como vocales.
Con la nueva comisión constituida, en la reunión se trataron temas específicos del funcionamiento de la Agencia, tales como la contratación de una profesional que se desempeñará como asistente técnico, el alquiler del espacio físico, adquisición de mobiliario y fecha probable de apertura.
Se acordó además que fueran evaluados algunos de los proyectos que fueron presentados a la Agencia, como así también se dispuso que se evalúe la marcha de uno de los proyectos más importantes que se están llevando adelante, como es el de producción y comercialización de carne vacuna, sobre el cual Horacio Gabriel informó que está pronto a ponerse en funcionamiento luego de la última reunión que se realizara entre la empresa proveedora del catering minero, Aramark, y los productores ganaderos de la zona.
Durante la reunión se destacó la importancia de la puesta en funcionamiento de la agencia y la concreta posibilidad de impulsar proyectos que generen nuevas alternativas de producción e incentivar sobre todo a pequeños productores a sumarse y cubrir la demanda de ciertos productos hortícolas.
Se aprobó además un aporte no reintegrable para la Asociación de Pequeños Productores por las suma de 22 mil pesos, para la adquisición de maquinaria agrícola de uso comunitario.
Gabriel resaltó la importancia que se esté avanzando en el desarrollo de proyectos sustentables, que puedan generar actividades que cubran las demandas actuales y futuras y sobre todo que generen valor agregado y mano de obra local, destacando que “tenemos todas las herramientas para generar actividades productivas en diversos rubros, más allá del proyecto de carne en el que tenemos puestas muchas expectativas, sobre todo porque estamos hablando de reactivar la producción en la zona del Valle del Río Chico y hemos encontrado un grupo de productores muy interesados y con buenas propuestas para que salga adelante”, y aclaró que “falta definir la situación del matadero, obra en la que se invirtió mucho dinero y estamos a la espera de su habilitación, gestiones que estamos llevando adelante con el Ejecutivo municipal”.