“Hablan para ser tapa de los diarios”
El secretario general de la seccional Santa Cruz de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Javier Castro, criticó duramente la falta de consulta de legisladores y funcionarios provinciales al gremio minero cuando tratan temas que tienen que ver con la industria, en declaraciones al diario Tiempo Sur, de Río Gallegos.
Consultado sobre el proyecto de gravar la compra y venta de yacimientos mineros en Santa Cruz, que impulsa la diputada provincial Selsa Hernández, se excusó de opinar en lo puntual por no conocer el proyecto, pero afirmó que antes de eso se tendrían que ocupar de otros temas, porque “hay muchas cosas para mejorar”, y agregó: “Sería muy saludable que se empiece a legislar y los diputados piensen como santacruceños de una vez por todas y nos convoquen a los mineros, porque generamos una actividad muy grande y cadena económica importante, además no generamos conflicto, tenemos los mejores salarios, pero nadie nos tiene en cuenta cuando hay temas que tratar en la mesa grande”.
Castro indicó a Tiempo Sur, sobre las posiciones de distintos diputados provinciales, que “ningún legislador esta a la altura de las circunstancias para hablar de minería, ya que son pocos los interesados, y sólo salen a hablar para ser tapa de los diarios”. Como ya lo ha remarcado en otras entrevistas, se quejó el titular de AOMA Santa Cruz de que nunca han sido convocados para debatir temas como la ley del 70/30, la zonificación minera y otros similares. “Sólo los medios nos consultan, necesitamos un debate serio sobre cómo están distribuidos los aportes, porque deja mucho la minería, pero hay que acordar más la redistribución”, afirmó el dirigente, y exigió que “si alguno quiera hablar seriamente de minería que se siente con nosotros, mientras tanto que hagan el juego que quieran, y discutan sus propias internas”. Finalmente, Javier Castro recordó que la única forma de controlar a la minería es haciéndolo seria y responsablemente, y volvió a citar el ejemplo de la ley 70/30, que dispone que el 70% de la mano de obra ocupada debe ser santacruceña, asegurando que “si no se legisla para imponer a las empresas esquemas de trabajo para capacitación para los trabajadores que se sostengan en el tiempo, nunca vamos a poder lograr mano de obra especializada, y seremos mano de obra mas barata”.