Calcatreu podría estar antes de 2015
El proyecto minero Calcatreu –ubicado en la línea sur de Río Negro y operado por Pan American Silver–, podría ponerse en marcha durante la actual gestión del gobernador Weretilneck «en tanto y en cuanto se produzcan avances en materia de exploración», indicó el secretario de Minería de esa provincia, Gustavo Ferreyra, en declaraciones a la agencia ASA, luego de la disertación “Hacia una política minera», realizada el pasado viernes en San Antonio Oeste.
Ferreyra admitió que el desarrollo de Calcatreu dependía de la derogación de la ley que prohibía el uso de cianuro en territorio rionegrino, como así también de la evolución que se dé en Chubut, ya que en cercanías de la frontera interprovincial también se encuentra el proyecto Navidad, también operado por la compañía canadiense. «Hasta el presente, el oro de Calcatreu, solamente podría ser extraído con lixiviación por cianuro», acoto el funcionario, agregando que «la firma operadora de es la misma que opera el proyecto Navidad, que para ellos representa una gran inversión, que puede impactar en la que deben realizar en Río Negro». «Durante el 2011 –apuntó Ferreyra– la operadora perforó 2.972 metros, autorizada en ese momento por el Codema y el Departamento de Aguas, pero este año no ha perforado un solo metro, y en el lugar sólo trabajan tres o cuatro empleados». Con respecto a la posibilidad de avanzar con Calcatreu, el Secretario manifestó que «llegado el caso tienen que probar que el proyecto tiene un balance hídrico positivo con respecto a la zona a trabajar, establecer la disposición de sus diques de cola, que es donde van sus efluentes, y otros aspectos que son críticos para éste y cualquier proyecto». «Todos esos elementos técnicos, ambientales, etc., serán tenidos en cuenta, y a esto hay que agregarle que actualmente tenemos instancias de participación, local sobre todo, por eso el tema debe pasar primero la instancia del consejo provincial y luego la audiencia pública, antes de decidir nada». Por otra parte, Gustavo Ferreyra anticipó que en un futuro el contrato rubricado durante la gestión anterior entre la minera MCC de Sierra Grande y la Provincia, podría ser revisado en algunos puntos, «una vez que el operador haya reactivado la mina al 100%,, algo que todavía parece lejos de cumplir porque implicaría una producción de dos millones de toneladas». «Hay dos cuestiones que deberán discutirse en su momento con MCC, una es la de sumar valor agregado al producto y la otra está vinculada a los intereses estratégicos de la Provincia, que tienen que ver con la exploración, con el puerto mineralero y con la conexión con toda la Línea Sur que se da a través de la Ruta 23, sumado a la importancia que tendría San Antonio Oeste con el tren», indicó.