Alberto Carlocchia y las perspectivas de Estelar en Santa Cruz

Cerro Moro aportará mucho a Deseado

Alberto Carlocchia es country manager de Estelar Resources, la subisidiaria de la canadiense Extorre Gold Mines que opera el proyecto de oro y plata Cerro Moro a unos 80 kilómetros al sudoeste de Puerto Deseado, cerca de la costa atlántica de Santa Cruz.
El pasado fin de semana estuvo en Puerto San Julián junto a otros integrantes de la compañía, al frente del stand con el que participaron de la feria que acompañó la primera edición de la Fiesta Nacional del Oro y la Plata. Allí se manifestó impresionado por la repercusión que tuvo la muestra de minería organizada, afirmando que llegaron “con buenas expectativas, porque sabíamos que todas las empresas que están con exploración avanzada, en construcción o en producción iban a tratar de estar, pero esa expectativa se vio superada, a lo que se suma la gran cantidad de gente que pasó por la feria, lo que nos da esperanza de que este tipo de actividades puedan seguir, porque es muy importante poder mostrarse, abrir nuestras empresas y contarle a la gente qué estamos haciendo”.
Justamente sobre la actualidad del proyecto Cerro Moro, la máxima autoridad de Estelar en Argentina afirmó que se destaca el “muy buen trabajo de la compañía, desde una instancia temprana, en su relación con Puerto Deseado, que inclusive va a servir para mantener los canales abiertos y poder explicar a la comunidad y a las autoridades, con la mayor eficiencia y llegada, cómo se va desarrollando este proyecto”, afirmando que para su compañía es determinante contar con licencia social desde que se dan los primeros pasos en el desarrollo de un proyecto.
Afirmó Carlocchia que Cerro Moro tiene buenas perspectivas y que si bien es chico si se lo compara con lo que es hoy Cerro Vanguardia o con lo que será Cerro Negro, “seguramente aportará mucho al desarrollo de Puerto Deseado, cuyos vecinos sentimos que nos están acompañando de manera efectiva”.
Para explicar en qué punto del desarrollo de la compañía se encuentra, el directivo se explayó explicando que “hasta llegar a la toma de decisión de construir una planta y buscar en consecuencia las fuentes de financiación que permitan afrontar las importantes sumas de dinero que requiere, y ponerlo en producción, pasan muchísimos años, durante los cuales se trabaja para poder tomar esa decisión, explorando para determinar la cantidad de mineral existente y si es económicamente viable su desarrollo. Nosotros estamos hoy en la etapa de determinación del método que utilizaremos para desarrollar Cerro Moro, y al mismo tiempo seguimos con la exploración, que nos permitirá aumentar los recursos y mejorar las perspectivas”.
Carlocchia dijo que el proyecto Cerro Moro ya ha llegado a un punto de no retorno, es decir que se desarrollará, y graficó sosteniendo que “hoy estamos tratando de definir el sistema que utilizaremos, la inversión que se aplicará y la fecha en que se pondrá en marcha, lo que no es una decisión fácil de lograr, porque tienen que converger muchos mecanismos y trabajos de distintos sectores de la compañía y consultores externos”.