Propuesta argentina en la feria PDAC

Diálogo social minero

En el marco de la feria PDAC 2012, una de las más importantes del mundo, que se realiza anualmente en la ciudad canadiense de Toronto, el secretario de Minería Jorge Mayoral, convocó a un encuentro con miembros de organizaciones sociales, representantes oficiales de Canadá y autoridades de nuestro país presentes allí, para promover el diálogo social minero a nivel mundial.
La iniciativa fue expuesta por Mayoral ante Miguel Pellerano, representante de la asociación civil Fundación Cambio Democrático, la Presidenta de la Comisión Municipal jujeña de Catua, Yolanda María Cruz, y de la comunidad originaria de Jujuy Puesto Sey, Rosana Calpanchay, y las autoridades Consejo Federal de Minería en representación de todos los gobiernos provinciales de nuestro país.
Además estuvieron presentes Jan Boon, científico emérito del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá y especialista en temas de minería y comunidades, y los ejecutivos de PDAC, quienes garantizan que anualmente representantes de la actividad pública y privada de más de 100 países se reúnan en la feria, lo que brinda un ámbito propicio para tratar estas cuestiones.
En este marco, el funcionario argentino explicó su propuesta para fomentar, en el marco del diálogo social, un protocolo global de conductas y acciones para los operadores mineros al momento de materializar las inversiones en los distintos países. El mismo, tiene por objeto definir los pasos a cumplimentar al momento de iniciar las tareas prospectivas, exploratorias y el vínculo a generar con las comunidades involucradas.
Para ello, se impulsó que cada actor desde su responsabilidad pública, social o privada convoque a sus pares para promover el diálogo social con los países de la región y de otros continentes como “herramienta superadora de entendimiento social y útil para potenciar actividades productivas que contribuyan al desarrollo y crecimiento de los pueblos”, señaló el funcionario.
“Entendemos que protocolizar y certificar las pautas de comportamiento empresarial minero es una necesidad no sólo para facilitar la tarea de los operadores en cada proyecto, sino por sobre todas las cosas, para beneficio y tranquilidad de las comunidades y países que reciben a la inversión”, dijo Mayoral.
Al respecto, desde las organización civiles resaltaron la iniciativa del gobierno nacional, manifestado que “a pesar de ser un país nuevo en materia de desarrollo minero, Argentina asume el rol de movilizar a países tradicionalmente mineros para generar en conjunto pautas de trabajo modernas y con fuerte compromiso social”.
Finalmente, los asistentes al encuentro desatacaron la importancia de formar parte de un diálogo social global para generar herramientas que contribuyan a un mejor desarrollo de esta actividad, para lo cual acordaron extender el compromiso de la propuesta a sus pares como así también iniciar una tarea de intercambio con otros países para sumarlos a esta iniciativa.