Tras la primera reunión en el Senado sobre minería

Rojkés: “Ningún fundamentalismo es bueno”

Tras la reunión llevada a cabo la semana pasada en el Senado de la Nación, en el que varios especialistas hablaron con legisladores sobre el tema minero, aclarando algunas de las críticas que se escuchan, la vicepresidente primera de la Cámara Alta, Beatriz Rojkés de Alperovich abordó el tema, al término de los actos por el bicentenario de la creación de la Bandera Nacional, realizados en la Casa de Tucumán.
Sobre su iniciativa de convocar a especialistas en temas mineros, Beatriz Rojkés afirmó que su intención fue “comenzar a generar desde el Senado espacios de reflexión, la primera reunión fue con la gente que sabe de esto”.
La senadora tucumana calificó al debate generado de “muy profundo”, y que se decidió convoar primero “a la gente que sabe de esto”, y justificó tal medida diciendo que “si necesitamos saber de minería, llamamos a los especialistas, y después a las otras organizaciones que tienen otro tipo de intereses, no menos importantes”, y argumentó que “este es otro de los temas en los que no tenemos que ser hipócritas, porque la historia de la humanidad viene de la mano de la minería, y decirle no a la minería es algo que no es posible. Lo que sí debemos decir es sí a la minería sustentable y a los controles del medio ambiente, pero ningún fundamentalismo en la vida es bueno”.
Sobre los pasos futuros el estos debates, Rojkés adelantó que se ha invitado “a mucha gente a participar, ya que escucharemos a todas las partes, entre los habrá intereses en los que dicen que sí y en los que dicen que no”, y agregó: “Siempre me pregunto quién los financia, porque es muy lindo y fácil arrogarse este tipo de actitudes por la paz y la vida sin ver qué hay detrás. No nos dejemos engañar, eso no le sirve a nadie. Lo que sí le sirve a los pueblos es el trabajo y no estoy hablando de cambiar contaminación por salarios. Vi muchos periodistas que demonizan la actividad sin pensar que hay gente que vive sólo de esto”.