El gremio minero fija posición

AOMA acepta el debate

Bajo el título “AOMA acepta el debate propuesto por la presidente Cristina Fernández de Kirchner”, la Asociación Obrera Minera Argentina dio a conocer un documento en el que expresa que la convocatoria presidencial “es oportuna y trascedente para consolidar la generación de empleo, riqueza genuina y fortalecer la inclusión social”.
“AOMA quiere informar su adhesión al llamado efectuado por la presidente Cristina Fernández de Kirchner en torno a establecer un serio debate sobre el desarrollo de la industria minera en Argentina”, afirma el documento que lleva la firma del secretario general del gremio, Héctor Laplace, agregando que “este llamado de la Jefa de Estado, es oportuno y trascendente para que el conjunto de la sociedad comprenda la importancia del uso de los recursos naturales no renovables en la construcción de una nación más justa y soberana”.
Más adelante, el sindicato que nuclea a todos los mineros del país, asume que “es imprescindible consensuar que la consolidación de esta actividad económica da como resultado la generación de nuevos puestos de trabajo, a partir de la realización de inversiones genuinas, del sector público y privado, las que se concretan mediante obras de infraestructura y puesta en funcionamiento de yacimientos de minerales, que en su mayoría, se radican en zonas inhóspitas de nuestro país, promoviendo así nuevas oportunidades a miles de argentinos, significando, a la vez, generación de riquezas para las provincias productoras y al Estado nacional”.
Recuerda AOMA en su declaración, que “los trabajadores mineros participamos proactivamente, desde nuestra organización sindical, en la consolidación de la actividad minera como una industria lícita, transformadora de las realidades económicas y de un alto componente de inclusión social. Desde hace un largo tiempo bregamos la necesidad de comunicar e informar a la sociedad argentina del trascedente rol de los minerales en la economía y la cultura de los pueblos, y consideramos que negar esta premisa es partir de conceptos falsos para simplemente arribar a conclusiones insostenibles que rayan la falacia”.
Tomando posición frente a los cortes de organizaciones ambientalistas, afirma que “AOMA ejerce en forma irrenunciable la defensa del trabajador minero argentino y por eso rechazamos cualquier acción que intente entorpecer la labor en los yacimientos”, agregando que “las diferencias ideológicas o partidarias, no deben incurrir, bajo ningún concepto, en la violencia física o la convulsión social. Por eso como institución repudiamos cualquier tipo de violencia, sea ésta del Estado o de quienes se oponen al desarrollo minero en particular”.
También se afirma en la declaración de AOMA, que el gremio “ha efectuado docencia en el manejo del uso racional de los recursos mineros, impulsando su conveniente puesta en valor en beneficio de la sociedad, a la vez promovemos la necesidad de que exista un Estado fuerte, creíble y con capacidad de contralor tanto en el orden provincial y nacional”.
Avanzando en la relación con las compañías que operan en el país, remarca que siempre exigieron que “las empresas inversoras cumplan con lo que se especifica en la ley sin que les alcance ningún tipo de concesiones”, recordando que “la industria minera nacional ha experimentado, desde hace ocho años, una consolidación de la política de estado minera impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner y ratificado por nuestra actual presidente, Cristina Fernández de Kirchner, que quintuplicó la mano de obra de este gremio, llevando de 7.000 a 40.000 la generación de empleo, lo que significa que con los puestos indirectos, más de 200.000 familias subsisten en la Argentina gracias al desarrollo minero y su trascedente incidencia económica”.
Finalmente, sostiene que “es imprescindible destacar que la convocatoria realizada días atrás por la compañera presidenta es un claro ejemplo de la necesidad de poner racionalidad, profesionalidad y conocimiento para que los argentinos comprendamos que el desarrollo minero es estratégico para la Nación”, proclamando que “el cuidado ambiental, eje de cuestionamientos de
sectores radicalizados, es un tema que es parte del trabajo de los
mineros, porque sin cuidado ambiental no hay buena praxis; el trabajador no trabaja, y si hay contaminación seremos los primeros en denunciarla, convencidos que la defensa del medio ambiente debe ser una responsabilidad de todos los argentinos”.