Más de 1 millón de metros en 2011

Nuevo récord de perforaciones
La Secretaría de Minería de Nación informó que la inversión de riesgo en exploración de nuevos recursos mineros en Argentina “registró un nuevo récord histórico en 2011, con más de 1.031.600 metros de perforaciones en todo el país, lo que representa un desembolso superior a los 578 millones de pesos y permite proyectar la puesta en marcha de nuevos proyectos productivos”.
Según el informe de la Dirección Nacional de Minería dependiente de dicha cartera, el desarrollo de programas de exploración de reservas minerales superaron el millón de metros de perforaciones, la forma en que se mide la actividad exploratoria, “ratificando a la Argentina como uno de los países con mayor dinámica en esta actividad”.
“Esta inversión de riesgo sintetiza, como ninguna otra, la confianza de los emprendedores en la Argentina. La profundización de la institucionalidad y la calidad democrática del país son bases fundamentales para la prosperidad de este sector productivo”, señaló el secretario de Minería Jorge Mayoral.
El crecimiento es un 41,3% mayor al 2010, que tuvo 730 mil metros perforados. El fuerte aumento de la actividad exploratoria generó la aparición de nuevos emprendimientos, el país ya cuenta con más de 600, en todo concepto: Las Juntas, Veta Esperanza, Alto de la Blenda, La Marciana, Salinas Grandes, Vallecito, Cerro Delta, Río Grande, Taca Taca, Cerro Moro, La Flora, Puntudo, en provincias como Santa Cruz, San Juan, Salta, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, entre otras.
Los nuevos proyectos son llevados adelante por empresas mineras públicas de nuestro país, compañías de capitales nacionales y operadores mineros de Brasil, Canadá, Perú, China, Australia, Corea, Japón, Bolivia y Suiza, entre otros países.
“El stock de perforación, que ya supera los más de 3 millones de metros, permiten a futuro la sostenibilidad y crecimiento del sector en la Argentina profunda, generando desarrollo, empleo, arraigo poblacional y mejor calidad de vida para los pueblos más alejados”, señalaron desde la Secretaría de Minería, al tiempo que destacaron que “el desarrollo exploratorio, junto al crecimiento de la actividad productiva minera, generó la total demanda de equipamiento y maquinaria que ofrece actualmente el país y la plena ocupación de profesionales de la geología y la minería, con los salarios más altos del país, a un promedio mensual de $17.632, según un reciente estudio del Ministerio de Economía de la Nación”.