Año de avances
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, aseguró que el 2011 fue “un año de avances importantes desde lo gremial que redundaron en beneficios sociales y salariales” para los trabajadores mineros, a la vez que destacó la labor en salud, capacitación y manejo de fondos gremiales.
Laplace remarcó como uno de los logros el de las conquistas salariales: “en materia de salario hemos obtenido aumentos que se posicionaron dentro de las mejores conquistas del conjunto de los trabajadores, obteniendo así que los obreros de menos ingresos superaran la recomposición media y que también los de mejores ingresos se mostraron satisfechos con los aumentos obtenidos” lo que encierra “un logro que beneficia a todos los trabajadores mineros del país”.
Aclaró el dirigente que en las negociaciones “hubo predisposición desde el nuestra entidad y de las empresas” las que permitieron avanzar en la “dura y necesaria defensa de los intereses que cada uno representa”, pero aseguró que su gremio siempre se mostró “racional, convincente, y preciso a la hora de obtener un aumento de sueldos y esto habla de la buena actitud y predisposición de toda la dirigencia gremial”.
También precisó que AOMA ha aumentado su capacidad de respuesta “en brindar un servicio de salud acorde a las exigencias de los trabajadores mineros llegando con la prestación de obra social a los trabajadores mineros diseminados en el país”.
Laplace enumeró otros logros importantes, como “la adquisición del hotel Aybal en Salta, para el turismo social y familiar de los mineros, las mejoras edilicias y el parque automotor en distintas seccionales” lo que a su juicio son indicadores de tener “las cuentas sindicales en orden y claras, las que en forma coordinada y planificada son direccionadas a más y mejores beneficios ya que una entidad gremial, como la nuestra, debe garantizarle al afiliado beneficios concretos como los hoteles de Villa La Angostura, Villa Carlos Paz, Mar del Plata, Buenos Aires y Salta que son patrimonio de AOMA”.
En otro orden y en relación a la industria en su conjunto, para Laplace AOMA acentuó “la postura de defensa de la industria minera ante la sociedad”, lo que para esta entidad conforma “un rol irremplazable ya que el testimonio de los obreros es veraz y elocuente para que la comunidad entienda que pertenecemos a una industria lícita, que transforma las realidades regionales con economías deprimidas las recrea y esto constituye un factor de inclusión social”.
Con respecto a este año ya iniciado, aseguró el secretario general de los mineros que su anhelo es “seguir sumando mayores beneficios a los trabajadores mineros y ejerciendo el mandato de los afiliados para lograr una mejor calidad de vida y un crecimiento armónico e integral de la familia minera”, y sentenció que para ello “seguiremos trabajando como hasta ahora, con la participación de los trabajadores, con más capacitación, más efectividad en la representación sindical, aplicando sentido común a cada una de nuestras decisiones que siempre se han caracterizado por ser racionales, solidarias, comprometidas y llenas de vocación de servicio”.