Galerías en la Feria
(AIMSA-SantaCruz) Se llevó a cabo en la localidad santacruceña de Puerto San Julián, la tradicional exposición con la que celebra su aniversario.
Como en todas las ocasiones anteriores, la minera Cerro Vanguardia estuvo presente en la exposición, esta vez presentando una temática y escenografía vinculada a su operación subterránea.
El gerente de Sustentabilidad de la compañía, Eduardo de las Longas, explicó que “Cerro Vanguardia siempre está presente, con diversa temática. Por ejemplo, en 2009 fueron las personas, en 2010 el medio ambiente y este año la operación subterránea”.
El directivo de la minera metalífera más antigua de Santa Cruz, aseguró que la propuesta de este año “se hizo pensando en los chicos y en los grandes, porque hemos notado que para el que no está en la industria, la minería subterránea remite a las viejas minas de carbón, con trabajo insalubre y peligroso, siendo que hoy la minería moderna tiene estándares de seguridad que son sorprendentes, y nosotros decidimos mostrar lo más exactamente posible cómo es el trabajo y la seguridad con que se ejerce, para que lo vean también las familias de nuestros trabajadores, y así llevarles mayor tranquilidad y confianza”.
Reconoció De las Longas que “la empresa cambió a partir de la incorporación de esta operación”, y se explayó mencionando que “la minería subterránea tiene mucho más requerimientos en materia de seguridad, y hay que actualizarse permanentemente para estar a la altura de las exigencias. Por ejemplo, como no había mucha mano de obra calificada en la región, pedimos autorización a nuestro socio Fomicruz, en el inicio, para traer operarios de provincias norteñas, como La Rioja o Jujuy, donde la minería subterránea lleva muchos años, y con esos mineros, comenzamos a armar equipos con operarios locales. En 2010 hicimos un curso con la UNPA y AOMA, para tener más gente capacitada de la zona, que fue exitoso, pero que tuvo fallas por nuestra propia falta de experiencia, ya que no le agregamos un módulo de formación práctica, como se hace en el norte de Santa Cruz, donde se logran mejores resultados. Por eso, agregamos esa experiencia y seguimos formando gente del lugar, para poder lograr, en un tiempo que esa operación tenga los mismos niveles de operación local que el resto”.
Sobre la predisposición o no del lugareño a intervenir en este tipo de operación, dijo el funcionario de Cerro Vanguardia que “hemos visto que eso de que al santacruceño no le gusta ingresar a las galería subterráneas es un mito, y la cuestión pasa más por un tema de personailidad”, y ejemplificó con su propia experiencia: “a mí no me gusta mucho ingresar a los túneles, y hay otros, santacruceños como yo, que lo hacen de manera totalmente natural”.
En lo que hace a las medidas de seguridad y las actualizaciones que se aplican en la operación, De las Longas destacó que “los cascos que se entregaron a la Brigada Operativa de Emergencia y Rescate son de última generación y es el primer cuerpo de este tipo en el país que cuenta con ellos. Con la compra de estos equipos, la capacitación permanente y la adquisición de otros elementos, como los refugios móviles, les damos a nuestra gente la tranquilidad de que estamos preparados para enfrentar cualquier contingencia, con la mejor tecnología posible y la capacidad operativa para hacerlo”.
El stand de Cerro Vanguardia tuvo un singular éxito, y se vio a los chicos –y no tanto– desfilar permanentemente por la boca de mina armada al efecto en la exposición.