En el buen camino
El secretario general de la seccional Santa Cruz del gremio minero AOMA, Javier Castro, aseguró que la respuesta que tuvieron a la convocatoria para el curso de manejo de explosivos –dictado a inicios de semana en San Julián por el Renar– le de la pauta de que están haciendo las cosas bien, al tiempo que afirmó que hoy la minería en Santa Cruz ocupa a 4.000 personas en forma directa, “lo que sumado a los contratistas, prestadores y todo lo que hay en el medio, nos acerca a unas 10.000 personas que hoy están vinculadas a la actividad”.
Tras la finalización del curso de manejo de explosivos, que contó con la presencia del secretario de Minería de Nación, Jorge Mayoral, los participantes de otras localidades recorrieron el yacimiento anfitrión, Cerro Vanguardia, a lo que Javier Castro acotó que “la verdad da mucho gusto recorrer las instalaciones de esta compañía con gente de afuera, porque lo que tiene para mostrar es muy saludable”.
Señaló el gremialista que el curso de explosivos que dictó el Renar, fue muy importante para AOMA: “Aquí hemos reunido a la totalidad de los emprendimientos mineros de Santa Cruz, no solo los metalíferos, sino que también hay representantes del yacimiento de pórfidos de Las Lajas, de YCRT, de la Brigada Nacional de Rescate y Salvamento. Cuando comenzamos a organizar este curso, la recepción que tuvo y la respuesta inmediata nos da a entender que estamos haciendo las cosas bien”.
Entrando en las características del trabajo en los yacimientos, Castro aclaró que “desde el momento en que uno pone el pie en un yacimiento, debe saber que es una actividad riesgosa, entonces lo que se hace es reducir al mínimo posible esos riesgos. Yo siempre dije que alrededor de la actividad hay grandes mitos, especialmente alrededor del manejo de explosivos y el uso del cianuro, y qué mejor que empezar a derribarlos es capacitando al personal, para que la gente que trabaja en esto aprenda y se transforme en generadora de conocimientos, tanto para sus compañeros de trabajo como para la comunidad que integran”.
En cuanto a la situación actual de sus representados, el titular de AOMA aseveró que “en promedio, el trabajador minero está bien”, añadiendo que “como esta es una actividad nueva, en la que cada día aprendemos algo y se mejoran los procesos, desde el gremio tendemos a que todos los emprendimientos traten de parecerse al que mejor está en cada rubro, nivelando para arriba. Por supuesto que eso cuesta, porque todavía queda mucho por hacer. En ese camino, estamos acercándonos al gobierno, que es una parte fundamental en el sustento de la actividad, cuya base son el sector empresario, el gremial y el Estado, que tienen que trabajar en conjunto. Si eso no ocurre, no es posible mejorar la industria y sus condiciones laborales y de seguridad. No podemos permitirnos repetir errores del pasado, cuando esto recién arrancaba, cuando no conocíamos de qué se trataba y qué había que ver cuando mirábamos un yacimiento. Hubo un momento en que los trabajadores y su gremio decidimos apoyar a la actividad por encima de los pequeños problemas, porque era nuevo y sentíamos que había que hacer un esfuerzo mayor, para que funcionara, pero ese tiempo ya ha pasado. Hoy la minería en Santa Cruz está en pleno proceso de producción y expansión, con métodos y sistemas afianzados y probados, y nosotros, como gremio, no vamos a permitir que se intente operar por debajo de esos estándares, y si alguien necesita disminuirlos para poder desarrollar un proyecto, pues que deje lugar a otro, porque no vamos a tolerar que se traten de hacer negocios sacrificando la seguridad y las condiciones laborales”.
Abundando en ese sentido, remarcó Castro que “la actividad minera tiene que ser una, desde el momento en que se comienza el cateo hasta que se produce la última onza, y debe ser la misma en todas partes, más allá de la empresa que la ejerza”.
En este momento, de acuerdo a los relevamientos del gremio, dependen de la minería en Santa Cruz 4.000 personas en forma directa, “lo que sumado a los contratistas, prestadores y todo lo que hay en el medio, nos acerca a unas 10.000 personas que hoy están vinculadas a la minería en Santa Cruz. Y sigue creciendo”, finalizó el gremialista