Exploran proyecto Michelle
La minera de origen peruano IRL Limited, informó ayer mediante un comunicado oficial, que ha iniciado su campaña de exploración en el proyecto Michelle, ubicado al noroeste del yacimiento de oro y plata Cerro Vanguardia, hacia donde se extiende el sistema de vetas de este último.
A la fecha, el relevamiento realizado ha permitido identificar 22 kilómetros de vetas, de las que se tomaron 51 muestras superficiales, arrojando 33 de ellas leyes de oro de entre 1 y 15,7 gramos por tonelada.
La campaña de perforaciones con diamantina que se acaba de iniciar, prevé la realización de 4.000 metros de perforaciones en el proyecto, que tiene una superficie de 143 kilómetros cuadrados.
“Desde inicios del 2011 –informa la compañía– se ha realizado un programa de exploración multifacético en Michelle que consiste de métodos geofísicos y aéreos así como mapeo geológico detallado y muestreo geoquímico, todos con el objetivo de asistir en la orientación al equipo de exploración hacia las partes más prospectivas del proyecto”.
Michelle es uno de los tres proyectos activos de exploración que Minera IRL tiene actualmente en avance dentro de su paquete de concesiones de 2.700 kilómetros cuadrados, una de las propiedades más grandes en el Macizo del Deseado. Este sistema geológico, ubicado en la provincia de Santa Cruz, está emergiendo de manera rápida como una región de metales preciosos de nivel mundial, la que ya alberga un número interesante de nuevas minas y descubrimientos. Otras actividades de exploración que se están llevando a cabo en el distrito por Minera IRL Patagonia, incluyen el proyecto Escondido, descubierto en el 2010, y el proyecto Chispas, donde la perforación exploratoria se realizó en la veta Pan de Azúcar en el 2010. Adicionalmente, el estudio de factibilidad Don Nicolás, cuyo recurso actualizado se anunció recientemente, será completado a finales de este año.
El presidente de Minera IRL, Courtney Chamberlain, indicó que «este es un objetivo de perforación muy prospectivo dentro de vetas de afloramiento epitermales ubicadas solo a unos kilómetros a lo largo del rumbo desde el campo de veta de nivel mundial, Cerro Vanguardia», agregando que «nuestro equipo de exploración de Patagonia ha realizado un excelente trabajo al evaluar y priorizar nuestros blancos iniciales de perforación. Estamos particularmente entusiasmados luego de recibir los valores de oro y plata altamente elevados de las muestras de superficie que atraviesan las estructuras prospectivas.»
Los resultados de ensayos del primer programa de muestreo en superficie de Minera IRL de las vetas Michelle y Jackpot, que afloran por más de un kilómetro, fueron que de las 51 muestras de roca de superficie tomadas de estas dos vetas, 33 arrojaron valores por encima de 1 gramo de oro por tonelada. De éstas, 16 muestras estuvieron por encima de los 5 gramos de oro por tonelada, con el valor de oro más alto registrado en 15,7 gramos, en tanto que once muestras dieron por encima de 30 gramos de plata por tonelada, incluyendo una muestra de 1.460 gramos.
Muchas de las vetas identificadas por el equipo de geólogos de IRL pueden ser seguidas desde la superficie y vienen de las propiedades de Cerro Vanguardia, de propiedad de la sudafricana AngloGold Ashanti y la estatal santacruceña Fomicruz. Dichas vetas ingresan a Michelle, ya que ambos proyectos tienen límites comunes.