Juan José Hamer, presidente de Capromisa

Poner a funcionar ideas

La semana pasada, la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (Capromisa), la Cámara Minera de Santa Cruz (Camicruz) y el gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción, suscribieron una cuerdo marco para generar un mecanismo de compre local en la industria minera.
Juan Hamer, presidente de Capromisa, dijo al respecto que “este es un mecanismo válido para mejorar todo tipo de relación y llevar adelante los objetivos comunes, ya que las empresas mineras quieren llevar adelante la explotación de los recursos y nosotros creemos que tenemos que generar una economía local fuerte e importante y crecer a la par de ellos”.
Aseguró el dirigente que “hay mecanismos que hemos vivido en la zona norte de Santa Cruz y que no queremos repetir en esta actividad, pero afortunadamente, las empresas mineras nos escuchan, tenemos buena relación con varias de ellas, y con otras hay que empezar a dialogar porque recién se están formando y no dejan de ser potenciales inversores en Santa Cruz”.
A través de este convenio, Capromisa busca establecer un marco regulador, con presencia del gobierno santacruceño. “Es el compromiso de todos para desarrollar Santa Cruz y ser federales y amplios en la participación y el desarrollo económico”, señaló Hamer, destacando la fuerte presencia del interior provincial en la Cámara: “Cuando se conformó Capromisa, fue en Tres Cerros, en el hotel y la estación de servicio del lugar, y la segunda asamblea ordinaria será en Jaramillo, que son dos pequeñas localidades con actividad minera”.
Aclaró el presidente de la entidad, con respecto a la respuesta que da el empresariado local a los requerimientos mineros, que hay rubros que son complejos y de importación. “En el caso nuestro, venimos de localidades pequeñas donde la capacidad local no cubre la demanda de la minería, lo que significa que hay que redoblar esfuerzos, tanto de los prestadores de servicio como de los proveedores de insumos, porque nuestro comercio no está preparado para la gran demanda, por lo que necesitamos del apoyo y la confianza de las empresas para iniciar el camino, que se debe ir desarrollando día a día”.
Este desafío implica un diálogo permanente y poner a funcionar ideas y mecanismos tentadores y flexibles a la hora de una demanda armónica por parte del comercio. “En esta zona, donde no se conocía la minería, venimos de un sector agropecuario y de la administración publica, por eso es un desafío importante”. detalló Hamer, agregando que “en Perito Moreno los resultados se están viendo, por ejemplo la actividad significó un aumento importante en el negocio inmobiliario. Es que detrás de actividad minera, hay una comunidad entera que se beneficia de una u otra manera, desde los comercios gastronómicos, empresas de transporte, de personal, la estación de servicio, los prestadores de obras y servicios, etc.”.
Cuenta el dirigente que con este nuevo polo de desarrollo, muchos de los que se fueron vuelven a Perito Moreno, con una profesión, un oficio, porque saben que tienen posibilidades económicas seguras.