Apoyado por beca de Fomicruz S.E

Nuevo ingeniero en minas

El joven Luis María Suárez Olguín, oriundo de la ciudad santacruceña de San Julián, obtuvo el título de ingeniero en minas, tras cursar la carrera en la Universidad Nacional de San Juan, merced a una beca de la minera estatal provincial Fomicruz S.E.
El novel profesional sanjulianense de 24 años –que proviene de una familia humilde de trabajadores de la localidad– cursó la carrera con muy buenas calificaciones, y presentó la tesis a principios de este año, la que fue aprobada con el máximo puntaje, convirtiéndose así en el primer y único egresado de este año en su facultad.
Con respecto a su experiencia educativa, en declaraciones al diario El Periódico Austral, Luis manifestó que “lo siento como una etapa cumplida de mi vida, me la debía a mí mismo y también a mis familiares, a toda las personas que me apoyaron y ahora estoy con la ansiedad de comenzar a trabajar y aplicar las enseñanzas de la universidad. El tema del desarraigo nunca lo sentí mucho, porque soy muy independiente, de todos modos estar lejos de tu familia siempre te afecta yo estando solo con mi madre, me dormía muchas veces preocupado pensando en ella”. En cuanto a la beca que le posibilitó estudiar, ya que para su familia era imposible financiar la carrera, Suárez explicó que “desde el primer momento, en 2005, fui becado por Fomicruz. La realidad económica de mi familia no era la mejor y sin la beca no hubiera podido estudiar lo que quería, que era ingeniería en minas; ellos me dieron la posibilidad, y de otra manera no hubiera podido cumplir esta vocación”. Respecto a temas directamente vinculados con su profesión, Luis explicó a El Periódico Austral que no está de acuerdo con las posiciones antimineras que profesan algunos espacios, “como Proyecto Sur u otras corrientes políticas en contra de la minería, porque soy pro minero, no obstante creo que se debe dar más a conocer a la comunidad de qué se trata porque la actividad hoy tienen varios controles”, agregando que “la minería no ha dado un paso con respecto a lo que es comunicación y de eso se agarran aprovechando del lógico temor a lo desconocido por parte del común de las personas, sin embargo yo creo que educando a la gente se va a comprender realmente cómo se hace la minería y disipar todos los fantasmas”. “A nivel nacional –agregó el ahora ingeniero Suarez Olguín– Santa Cruz está mostrándose como la perla dentro de la actividad, por los proyectos mineros que se han abierto en este tiempo o están próximos a abrirse, como Cerro Negro, que son los puntos de atracción de los profesionales de hoy”.
Como sanjulianense, Luis sostuvo que “en Puerto San Julián vimos un crecimiento muy grande que va de la mano de un proyecto minero que es muy importante y valioso, que tiene el agregado de la labor de la Fundación Agencia de Desarrollo y del convenio firmado con la Municipalidad y Cerro Vanguardia sobre responsabilidad social empresaria, porque la minería tiene que buscar que la gente pueda seguir viviendo de igual manera o mejor cuando la mina cierre, ya sea a través de lo que se genere a través de fundaciones como la Agencia, con intervención de los estados locales, para que redunde en beneficio de toda la comunidad”.