Un proyecto con buen pronóstico
La minera Patagonia Gold se encuentra pronta a finalizar la campaña de exploración en Cap Oeste, su proyecto más importante
(Por Roberto Mendoza especial para La Opinión Austral)
05/06/2011 (AIMSA-SantaCruz) Desde mediados de 2010, la minera argentina Patagonia Gold viene realizando una fuerte campaña de exploraciones en el bloque de propiedades El Tranquilo, centralizado en el proyecto de oro y plata Cap Oeste, que ha resultado ser el más importante de los varios que maneja la compañía.
La campaña de sondajes de relleno y de exploración se encuentra actualmente en un 95% de avance y se estima su finalización para fines de este mes, con cuyos resultados se completará una actualización de los recursos con que cuenta el proyecto, lo que se estima que será reportado en el tercer trimestre de este año.
Las perforaciones realizadas en el clavo E (localizado a 150 metros al sur y en la dirección de la veta del depósito principal de Cap Oeste denominado “Main shoot”) continúa arrojando resultados de altas leyes de oro y plata, entre los que se destaca el pozo CO-213-D con 13,30 metros con 8,58 gramos de oro y 508 de plata por tonelada. Tanto el clavo E como los B y C, todos del depósito “Main shoot”, permanecen abiertos con potencial en profundidad.
Durante la temporada invernal, Patagonia Gold continuará con las tareas de perforación, con la finalidad de extender en profundidad los depósitos, y al mismo tiempo testear los prospectos La Pampa, Tango y otros, a lo largo de los seis kilómetros de extensión del proyecto Cap Oeste.
Los resultados
La campaña de sondajes de la temporada en Cap Oeste, fue diseñada para rellenar con perforaciones, en una grilla de 25 por 25 metros, el área de un probable open pit de 1.200 metros de largo y 150 metros de profundidad, así como para extender los clavos actualmente conocidos dentro de la zona del depósito en profundidad debajo del nivel de 150 metros.
Entre los nuevos resultados, se incluyen:
Pozo CO-181-D con 6,73 metros de 35,53 gramos de oro y 53 de plata por tonelada, incluyendo 1,12 metros de 116,15 gramos de oro y 186 de plata por tonelada.
Pozo CO-187-D con 12,57 metros de 3,70 gramos de oro y 307 de plata por tonelada, incluyendo 2,50 metros con 9,35 gramos de oro y 568 de plata por tonelada.
Pozo CO-197-D con 2,25 metros de 24,5 gramos de oro y 141 de plata por tonelada.
Pozo CO-206-D con 3,48 metros de 8,76 gramos de oro y 1.221 de plata por tonelada.
Pozo CO 213-D con 13,30 metros de 8,58 gramos de oro y 508 de plata por tonelada, incluyendo 2,60 metros con 53,74 gramos de oro y 700 de plata por tonelada.
Bloque prometedor
El bloque de propiedades El Tranquilo, que abarca más de 80 kilómetros cuadrados, está ubicado aproximadamente a 120 kilómetros al sudeste del proyecto de oro de Lomada de Leiva (situado, a su vez, a 40 kilómetros al sur de Perito Moreno), donde actualmente se está llevando a cabo una operación de lixiviación en pila, que ya se encuentra en producción.
El Tranquilo contiene el principal proyecto de Patagonia Gold, Cap Oeste, junto con otros numerosos prospectos, entre ellos Monte León.
Cap Oeste incluye al depósito Cap Oeste y al depósito COSE (Cap Oeste Sudeste) adyacente, en los que se han delineado hasta la fecha recursos combinados de 762.325 onzas de oro equivalente, 85% en la categoría de indicados. La mineralización en el proyecto Cap Oeste permanece abierta en todas las direcciones.
Tres perforadoras se encuentran actualmente trabajando allí, completando una campaña de sondajes con diamantina HQ iniciada en el último trimestre del año pasado. A la fecha se han realizado 102 pozos, que representan 20.646 metros de perforaciones. La campaña se encuentra actualmente en un 95% de avance y se estima su finalización para fines de junio.
Además, se esperan resultados de los análisis de laboratorio para 20 sondajes con otros 21 pozos adicionales en procesos previos para enviar a analizar. La compañía indicó que los resultados serán reportados oportunamente y en forma regular a medida que sean recibidos.
Patagonia Gold ha contratado a los consultores independientes de Chlumsky, Armbrust & Meyer LLC (Colorado, EE.UU.) para preparar el reporte y actualización de recursos de acuerdo a las normativas internacionales en la materia, el que se estima que estará terminado en el tercer trimestre de 2011.
Minería argentina
Patagonia Gold S.A. (PGSA) es una empresa minera nacional de capitales mayoritariamente argentinos, que cotiza en la Bolsa de Londres, para obtener financiación e invertir en exploración minera en Argentina. Su presidente y principal accionista es Carlos Miguens, ex titular del grupo de manejaba la Cervecería Quilmes. Gran parte de las propiedades que actualmente explora, fueron adquiridas a la compañía Barrick Gold.
Paralelamente, Patagonia Gold tiene un acuerdo con la estatal santacruceña Fomicruz, en varios proyectos conjuntos.
Diego Bauret, uno de los principales directivos de la empresa, asegura que quieren ser “una empresa argentina que produzca en Argentina, no solamente explorar y vender a compañías extranjeras, sino capitalizar la inversión de riesgo y producir nosotros mismos, dando trabajo a nuestra propia gente, generando movimiento económico, proveedores y mano de obra calificada”.
Con esa consigna, en las oficinas de la empresa se maneja la idea de desarrollar cada proyecto por separado, a medida que los resultados exploratorios brinden certezas de que es factible abordar esa etapa.
Con Lomada de Leiva ya se ha iniciado ese proceso, y los resultados alentadores de Cap Oeste indican que este depósito le seguirá en breve.