Peralta encabezó acuerdo de RSE en San Julián

Una experiencia para imitar

En un acto presidido por el gobernador Daniel Peralta, se firmó esta semana en San Julián el acuerdo de responsabilidad social empresaria que determina la forma en que se invertirán los más de 6 millones de pesos que aportará este año Cerro Vanguardia para planes consensuados con la Agencia de Desarrollo Local y el Municipio.

(Por Roberto Mendoza especial para La Opinión Austral)

24/04/2011 (AIMSA-SantaCruz) El gobernador de la Provincia, Daniel Peralta, presidió el acto en el que se suscribieron los acuerdos que determinan la forma en que se invertirán los $ 6.837.887,02 que aportará la minera santacruceña Cerro Vanguardia, para planes e inversiones que han sido consensuados entre ésta, el Municipio de San Julián y la Fundación Agencia de Desarrollo.
En su alocución, tras la firma de los acuerdos, el gobernador Peralta destacó que se trataba de “una actitud de responsabilidad social empresaria que se concreta en los hechos”, porque la forma en que la compañía minera lo realiza “no se trata de tirar la plata para tapar agujeros y quedar bien en la coyuntura, sino que se cuantifica y planifica “en función de proyectos que planifica la Agencia de Desarrollo”.
Dijo el mandatario provincial más adelante que esta forma de aprovechar la presencia de la gran minería en la localidad, puede ser tomada como una muestra de cómo actuar por parte de las localidades que recibirán a los próximos proyectos metalmineros, como Puerto Deseado y Perito Moreno, aseverando que “si hay un ejemplo a seguir en la provincia de Santa Cruz, de trabajo, de lo que deben hacer las intendencias con la gran minería, y el compromiso que deben mostrar las empresas con la comunidad, es el de la relación de San Julián con Cerro Vanguardia”.
Insistiendo en este sentido, Peralta afirmó que “debemos aprender de la experiencia de San Julián para aprovechar los nuevos emprendimientos, como el de Cerro Negro, y potenciar el impulso económico que genera”.
El Gobernador también se refirió a las posiciones antagónicas que a veces aparecen ante este tipo de emprendimientos productivos, calificando esas posiciones extremas como “una discusión de café con leche”, afirmando que el Estado debe estar lejos “tanto del fundamentalismo de aquellos que no les gusta ni cómo se genera la luz, ni del infantilismo de los que se oponen sin argumentos”, para ejercer su tarea de “ser muy claros y férreos con los controles de la gran minería, con participación de la gente”.
Al agradecerle a la compañía minera por su aporte, Peralta dijo que “Cerro Vanguardia ejemplifica el camino de las comunidades que conviven con la minería”, y recordó que los montos que en este caso se aportaban eran “fruto de la producción y del esfuerzo de los trabajadores santacruceños”.

Acuerdos para el desarrollo

En su comunicación oficial, Cerro Vanguardia sostiene que “uno de los valores esenciales que guían nuestra acción es que deseamos que las comunidades y sociedades en las que Cerro Vanguardia opera, mejoren debido nuestra presencia en ellas, contribuyendo activamente en la construcción de asociaciones productivas, respetuosas de la pluralidad y del beneficio social mutuo, con el objetivo principal de generar un desarrollo sustentable que contribuya al futuro de la región”.
En San Julián, Cerro Vanguardia viene desarrollando políticas de responsabilidad social empresaria que tratan de basarse en contemplar las necesidades de la comunidad y, al mismo tiempo, responder tanto a las aspiraciones a largo plazo de sus integrantes, como a los requerimientos inmediatos.
Esa apuesta al desarrollo, San Julián lo ha encarado a través de un organismo de participación y planificación que ha demostrado su eficacia para planificar los desafíos de la sustentabilidad y, paralelamente, administrar los recursos con que cuenta, como lo es la Fundación Agencia de Desarrollo.
A partir del año 2010, el compromiso con el desarrollo y la sustentabilidad de la empresa minera, se profundizó y tomó nuevos y eficientes parámetros, con la firma del convenio con la Agencia de Desarrollo y la Municipalidad, que estableció el anclaje de los aportes anuales de Cerro Vanguardia, a las utilidades de la operación, lo que permite contar con presupuestos anuales, planificación a mediano y largo plazo, y establecer objetivos y metas a cumplimentar.
Como consecuencia de estos acuerdos, en 2011 el total de aportes comprometidos de la compañía a la Agencia es de $ 6.837.887,02.
En una decisión conjunta de Municipio, Agencia y empresa, se decidió asignar estos fondos a distintas áreas y planes, de acuerdo a las necesidades que cada sector presenta y en el marco del Plan Participativo San Julián 2020.
Es así que para el sector de salud, se acordó destinar la cantidad de $ 445.702,65, incluyendo la ampliación de AADI y el proyecto de construcción de AAPTA.
Para educación, se destinarán $ 252.000 para servicio de internet y la adquisición de un Domo-Planetario Móvil, más becas de estudio, traslados de delegaciones, apoyo a cooperadoras e instituciones privadas.
El área de cultura, por su parte, cuenta con $ 399.561,35, monto que será destinado a la segunda etapa del Museo del Campo.
Para desarrollo, se destinaron $ 5.740.623,02, que significan aportes para créditos Bicentenario, Casa de la Mujer, y diversos proyectos productivos, además de financiamiento de diversas obras públicas.

Experiencias que suman experiencia

En su discurso, Peralta hizo referencia al proyecto Cerro Negro, que será operado por Goldcorp –a través de su subsidiaria local, Oroplata– y el impacto que tendrá sobre Perito Moreno.
Goldcorp invertirá 850 millones de dólares en la construcción de la planta y demás instalaciones necesarias, a lo largo de poco menos de dos años, ocupará en ese proceso a unos 2.000 empleados, y luego operará con una cantidad estimada en 1.000 personas, más los puestos indirectos que se requerirán.
El impacto será notable, y debe ser aprovechado por la localidad, desde el primer día, par construir las bases que sustenten el mantenimiento de las condiciones de progreso y desarrollo, por mucho tiempo después de que Cerro Negro deje de operar.
Eso es lo que está tratado de hacer San Julián con los aportes de Cerro Vanguardia y la planificación de su Agencia de Desarrollo, hasta ahora con muy buenos resulltados.
Como dijo el Gobernador, las experiencias no se pueden copiar exactamente, porque hay tiempos, dirigentes y expectativas distintas, pero hay casos en que es lícito y hasta aconsejable, recurrir al copy – paste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *