“Ahora vamos por Coeur”
El grupo de desocupados que cortaba la Ruta 25 entre Gobernador Gregores y el yacimiento Manantial Espejo, impidiendo el paso de vehículos desde y hacia ese emprendimiento minero, celebraron anoche por las calles de la localidad santacruceño lo que consideraron un “logro importante”, anunciando el acuerdo con la operadora de dicho emprendimiento, Minera Triton Argentina.
Según consignó el sitio local Gregores Digital, el vocero de los manifestantes, Cristian Jones, dijo que “es un logro muy importante ya que pudimos conseguir lo que buscábamos y ahora vamos por la empresa Coeur (operadora del proyecto Mina Martha, en proceso de cierre), ya que todavía quedan compañeros sin trabajo”.
Cabe recordar que los autoconvocados pedían la incorporación de treinta trabajadores a Minera Triton, que eran desocupados de la construcción vinculados anteriormente a la constructora Petersen, Thiele y Cruz, y utilizaron para lograrlo el método de cortar el paso a todo vehículo vinculado directa o indirectamente a la minera, lo que ocasionó que los trabajadores no pudieran tomar los turnos ni retornar a sus hogares tras finalizar las tareas, motivando la queja del sector gremial que los representa, AOMA, que llegó a amenazar con un paro general del sector minero santacruceño si no tomaban cartas en el asunto las autoridades.
La titular del Concejo Deliberante gregorense, a cargo de la Intendencia, Zunilda Alfaro, emitió por su parte un comunicado, el domingo por la tarde, en el que calificó de “legítimo reclamo de personas desocupadas del ámbito local” al corte de ruta, atribuyendo la situación a desequilibrios lógicos provocados por el fuerte crecimiento de la localidad en los últimos años, producto del “plan elaborado por la clase política y el pueblo”, y cargó contra quienes acusan a las actuales autoridades de no actuar para mejorar la situación, destacando que el proceso actual “sigue en marcha aún con aciertos y errores”.
Paralelamente, directivos de mineras que operan en la Provincia, advirtieron esta mañana desde Canadá –donde se desarrolla un congreso de inversores de la industria– que “es prácticamente imposible conseguir dinero para invertir en nuestro país”, indicando que “la gente nos ametralla con opiniones muy negativas respecto de cómo se está tratando a los inversores mineros en la Argentina”, y ejemplificaron con lo sucedido en Gregores durante toda la semana, en que habría quedado demostrado que “es más fácil reclamar empleo pateando puertas, sin capacitación, sin buenos modales, y con maltrato, que demostrando capacitación y mérito para ocupar un puesto laboral”.