Capacitación a integrantes de Plan 1840
Minera Santa Cruz, que opera la unidad minera San José, situada al este de Perito Moreno, está brindando un ciclo de capacitación en Caleta Olivia, destinado a vecinos comprendidos en el denominado Plan 1840, de subsidios por desempleo, que fuera implementado en 2011 por el entonces intendente José Córdoba, por entonces a cargo del Ministerio de Gobierno de Santa Cruz, y llamado así por ser ése el monto mensual que perciben.
La capacitación que dicta la compañía minera tendrá una duración de tres meses y será impartida por el ingeniero de minas peruano Benjamín Jaramillo Molina, especialmente convocado por la empresa para esta actividad.
Según indicó Jaramillo Molina, con esta capacitación se busca que los potenciales ingresantes a la minera estén familiarizados con el trabajo y las modalidades que allí se desarrollan, y aclaró que la misma es brindada por Minera Santa Cruz gracias a un acuerdo con el municipio caletense.
“Teniendo en cuenta la falta de experiencia de los postulantes es que hemos preparado el material didáctico”, indicó el instructor, aclarando que “toda nuestra orientación está dirigida a la situación de comenzar desde cero, recorriendo toda la mecánica que implica llevar un trabajo minero desde una etapa cero hasta una de producción”.
Sobre los contenidos, Jaramillo Molina detalló que en el curso se explica “lo que significa la exploración de un yacimiento minero, la preparación, cómo funciona y fundamentalmente enseñamos el sistema de gestión con los riesgos que puede afrontar la actividad desde el punto de vista de la seguridad y la salud ocupacional”, y destacó sobre el tema seguridad que “les remarcamos, hacemos talleres e interactuamos para ponerlos al día sobre los riesgos que podrían correr en el caso de trabajar en la mina con el objetivo de evitar lesiones y enfermedades ocupacionales”
La respuesta de la gente a la convocatoria a la capacitación superó las expectativas iniciales de la empresa. El mismo Jaramillo Molina dijo estar “un poco impresionado por el nivel de recepción”, y mencionó que se ha rebasado la cantidad de participantes con que esperaban contar, atribuyendo el hecho a que la minería “es un sector privilegiado, con salarios mejores y algunas otras condiciones del trabajo”.
Dijo también que la industria tiene una constante demanda de mano de obra debida, entre otros factores, a la rotación del personal, y en tal sentido explicó que “los trabajadores, como cualquier oportunidad de mejora que tienen, escogen la actividad minera y luego puede que les desagrade por alguna razón personal, y abandonan, dejando una vacante que tiene que ser cubierta y hay una rotación de gente que obliga a la minera a tener siempre un grupo de trabajadores listos a ingresar con conocimientos previos de tal manera que el trabajo sea mucho más fácil”.