Galuccio y Kicillof encabezan aamblea de accionistas

YPF define destino de ganancias
El Presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, junto al secretario de Política Económica, Axel Kiciloff, en representación del Estado, encabeza la Asamblea General Ordinaria de los accionistas de la empresa, en donde se pone a consideración la aprobación del balance de 2011 y el destino de las utilidades del ejercicio, que superan los 5 mil millones de pesos, entre otros puntos a tratar.
Del encuentro que se desarrolla desde horas de la tarde en la sede que la petrolera posee en el barrio porteño de Puerto Madero, participan también directivos y abogados de la española Repsol, que aún conserva el 12 % del paquete accionario, además de los representantes enviados por el mexicano Carlos Slim, y el gremialista Guillermo Pereyra.
Dicha asamblea es la primera para los mexicanos de Slim como accionista. El multimillonario posee un 8,4% de YPF, porción adquirida tras la ejecución de las garantías de préstamos impagos por la familia Eskenazi a un grupo de bancos.
Asimismo, Perreyra, titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, participa como miembro del Directorio en representación de los trabajadores.
En la asamblea se definirá la aprobación de la gestión del directorio y de la comisión fiscalizadora del período pasado. También se evaluará el destino de las utilidades, lo que implica determinar el destino de los 5.789 millones de pesos de ganancias que obtuvo la empresa durante 2011.
Quedará plasmado también el plan impulsado por Galuccio para que YPF duplique la cantidad de pozos y sume 10.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años, con el objetivo de aumentar la productividad y mejorar la eficiencia de la compañía. Además se pondrá en valor el programa de formación técnica lanzado recientemente por la compañía que involucra a 45.000 trabajadores, que busca potenciar la capacitación y la innovación tecnológica de la empresa.
Por su parte, Repsol aprovechará la reunión para plantear sus reclamos y conseguir más información de cara a la demanda judicial que presentará contra la Argentina.
Cabe recordar que la última Asamblea General Ordinaria y Especial de Clases A y D de Accionistas de YPF, se desarrolló el pasado 4 de junio. La misma contó con la asistencia de 39 accionistas por un total de 380.638.786 acciones, lo que representa el 96,78 % del capital social. En dicho encuentro se trató la remoción y elección de miembros titulares y suplentes de la Comisión Fiscalizadora; así como la remoción y elección de miembros titulares y suplentes del Directorio de la compañía.