Vanguardia premiado por taller 5 estrellas
El pasado 21 de junio, directivos de la minera sudafricana AngloGold Ashanti –socia y operadora del yacimiento santacruceño Cerro Vanguardia– entregó reconocimientos a integrantes del yacimiento de oro y plata ubicado a 150 kilómetros al noroeste de San Julián, por haber logrado la certificación Caterpillar cinco estrellas para su taller de equipos pesados.
El vicepresidente Confiabilidad para las Américas de AngloGold, Gary Westerdale, junto al directivo de la corporación Arnaldo Andrade y otros integrantes de la firma sudafricana, entregaron los reconocimientos especiales a los directivos de Cerro Vanguardia Jorge Palmés (Gerente General), Jorge Sanguín (gerente de Operaciones), Sergio Sancho (gerente de Mina y Mantenimiento Mina) y Juan Torres (jefe de Mantenimiento Mina), y también a su equipo, destacando que se trata del primer taller de AngloGold en todo el mundo en ser certificado por Caterpillar con la calificación más alta.
En su discurso, Gary Westerdale afirmó que “este prestigioso reconocimiento certifica que Cerro Vanguardia ha adherido a los estándares más estrictos en todas las fases del control de contaminación, lo que asegura a nuestro departamento de Producción que todos los servicios realizados por el taller de camiones virtualmente no contienen contaminantes y en la mayoría de los casos los equipos son reparados como nuevos y en mejores condiciones”, tras lo cual agregó que “al mantener nuestros estándares altos podemos proveer de maquinaria al departamento de producción la cual posee una vida útil superior y un costo menor”.
Tras el acto, realizado en el comedor del yacimiento y que contó con la presencia de los trabajadores de Cerro Vanguardia, el vicepresidente de Confiabilidad indicó que “el control de contaminación es una meta corporativa en AngloGold Ashanti y estamos muy orgullosos de alcanzar este reconocimiento de Caterpillar”.
La certificación del taller de Cerro Vanguardia fue realizada por un equipo de la división comercial de Caterpillar para Sud América, basándose en aéreas como limpieza, métodos y eficiencia en la producción de fluidos limpios y procedimientos de lavado de componentes antes de entrar al taller, lo que incluyó la evaluación de 71 estándares en doce categorías.”