Visión irresponsable
El secretario general nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, aseveró en declaraciones difundidas ayer que el libro de educación ambiental editado por el Ministerio de Educación de la Nación, “es irresponsable y niega la verdad sobre el desarrollo minero en Argentina”, a la vez que pidió que “los responsables de esta patraña la detengan”.
“Los obreros mineros seguiremos tomando agua y lo harán nuestros hijos y nuestra gente, porque es una gran falacia el contenido del libro del Ministerio de Educación”, cuyo contenido fue publicado por el diario Clarín en su edición del día 13 de noviembre. Allí se dio cuenta de que el manual de Educación Ambiental que editó el Gobierno Nacional, enuncia en sus páginas advertencias relacionadas a los “peligros devastadores que esta industria puede ocasionar” si no se controlan sus métodos. Héctor Laplace señaló que tal bibliografía es producto “de una irresponsabilidad social total que no mide consecuencias”.
Para el dirigente gremial, los funcionarios que permitieron la edición del Manual, editado en tres versiones para repartirlo en los niveles inicial, primario y secundario, “contradicen las políticas de Estado del gobierno que preside Cristina Fernández de Kirchner y que es muy clara en su concepción y concreción” a la hora de fomentar la industria y el desarrollo de esta actividad en zonas inhóspitas. Aseguró también que “el desarrollo minero genera inclusión social e importantes dividendos para el conjunto de los argentinos”. Laplace además responsabilizó de este libro a la inercia de las empresas y los funcionarios nacionales y provinciales que “hace más de un año saben de estos contenidos bibliográficos y nada han hecho para impedir su avance y jamás llevaron las certezas que la sociedad debe tener sobre la industria minera” y que a diario reclaman.
En otro párrafo de su pronunciamiento público, el titular del gremio minero aseveró: “Están muy equivocados si van a creer que los obreros mineros somos cómplices de alguna patraña contaminadora”, ya que a su entender “somos nosotros, los obreros, quienes ponemos en juego nuestra vida para construir una industria ambiental y socialmente sustentable, que aporta enormes posibilidades y oportunidades a la comunidad donde se instala”.
Al preguntarle sobre si en alguna oportunidad el gremio fue consultado desde la esfera oficial o privada para conocer la posición ante los temas ambientales y los ataques de quienes se oponen al desarrollo minero, Laplace fue contundente: “nosotros tenemos voz y la hacemos oír, pero siempre hay quienes subestiman el pensamiento de los trabajadores, y por ello suceden estas cosas”, agregando seguidamente que a su entender “aparecen estos ataques infundados, que son propios de la desidia de los funcionarios por su falta de conocimiento y de compromiso con el gobierno de la presidenta Cristina Fernández”.
Al pedirle una apreciación acerca de la frase del libro de marras, que afirma que “la minería implica la explotación de un recurso no renovable mediante procedimientos destructivos o contaminantes”, el dirigente minero no dudó en afirmar “este nuevo libro destruye la verdad y quiere contaminar el conocimiento de miles de alumnos argentinos para que aprendan desde la mentira y no desde la verdad”.
Por último, Laplace dijo que los responsables de esta publicación deben detener este grave perjuicio al entender que su edición constituye una acusación hacia una industria lícita la que además involucra al gobierno nacional “y nada está más lejos que esto dado que para la presidenta las inversiones y el desarrollo minero son primordiales”, y así como lo es “para miles de argentinos que trabajamos en la madre de todas las industrias.”
Cerró sus apreciaciones parafraseando a Cristina Kirchner: “como diría la Compañera Presidenta: tengamos la inmensa responsabilidad de defender lo que hemos logrado. Defenderlo inteligentemente, que no significa no debatir. No me gustan las sociedades de mudos, pero tampoco las de tontos, que debaten cosas que nada tienen que ver con la realidad del país”.