Por decisión de IRL para evaluar impacto en recursos arqueológicos

EIA en Don Nicolás

La compañía minera de origen peruano IRL Patagonia, contrató a un equipo de arqueólogas para evaluar y poner en valor los bienes arqueológicos que se encuentran localizados en distintas áreas que opera.
Minera IRL, que es operadora del proyecto “Don Nicolás”, ubicado en cercanías del paraje Tres Cerros, en el Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz, contrató a este equipo de profesionales en arqueología, a cargo de las arqueólogas Patricia Campan, Patricia Madrid y Flavia Carballo Marina.
Las evaluaciones de impacto ambiental sobre el registro arqueológico permitirán detectar las zonas más sensibles desde el punto de vista arqueológico. Esto es, aquellos sectores del espacio que van o pueden llegar a ser impactados por acción antrópica, y en los cuales se localicen restos materiales (artefactos líticos, fogones, restos óseos de guanaco o de otro recurso animal, etc.) producto de las actividades realizadas en el pasado por las poblaciones humanas que ocuparon Santa Cruz. De esta manera, el registro arqueológico se convierte en la única herramienta con la que se cuenta para conocer acerca del pasado remoto y, por esa razón, forma parte del patrimonio cultural de la Provincia.
El Macizo del Deseado presenta características particulares, dadas las potencialidades que los estudios indican, conformando un distrito geológico de primer nivel en el que se encuentran importantes prospectos de oro y plata. Esta región comprende una meseta de rocas volcánicas del periodo Jurásico que contiene fracturas frecuentemente mineralizadas por sistemas epitermales de oro y plata. Por otra parte, esta área de la Provincia posee registros muy variados de poblaciones humanas del pasado, razón por la cual adquiere un especial interés desde el punto de vista de la historia de la ocupación humana de Santa Cruz.
Flavia Carballo Marina señaló al respecto que “estos estudios tienen por objetivo realizar una evaluación de las características del registro arqueológico, es decir, conocer la distribución espacial de los restos materiales que se encuentra en las áreas vinculadas a la empresa. El trabajo del arqueólogo ya sea en una zona de explotación minera, donde se construye un gasoducto, o se proyecta el trazado de una ruta, es determinar cómo estos emprendimientos modificarán el registro arqueológico y recomendar acciones tendientes a su preservación.
Es que, según explicaron las profesionales, el Macizo del Deseado tiene una importancia especial porque en él se encuentran los registros más tempranos de ocupación humana del territorio de la Provincia que se remontan a doce mil años de antigüedad. Esas poblaciones cazadoras-recolectoras realizaron una serie de actividades que quedaron plasmadas en el ambiente a través de restos materiales: “en la zona podemos encontrar puntas de proyectiles, fogones, restos óseos, etc. que nos informan acerca de cómo esas poblaciones interactuaban con el medioambiente y cómo obtenían de éste lo necesario para su subsistencia. Es verdad que desde hace doce mil años hasta la actualidad hay una serie de procesos que afectaron estos registros –un río, nevadas, el pisoteo de animales, etc.– por lo que es importante preservar lo que queda” destacó Carballo Marina.
Actualmente el Macizo del Deseado contiene cuatro proyectos en producción y una veintena de proyectos de exploración, en distintos estados de avance.
En plena producción se encuentran Cerro Vanguardia (AngloGold Ashanti y Fomicruz), Mina Martha (Coeur), San José – Huevos Verdes (Hochschild Mining y Minera Andes) y Manantial Espejo (Minera Triton).
Ya han presentado (o están en proceso de hacerlo) sus informes de impacto ambiental y se encuentran prontos a iniciar la construcción de sus respectivos proyectos, Cerro Negro (Goldcorp), Cerro Moro (Extorre y Fomicruz), Don Nicolás (Minera IRL) y Lomada de Leiva (Patagonia Gold y Fomicruz).
En exploración avanzada, los proyectos que se destacan, entre otros, son La Valenciana y La Josefina (Cerro Cazador y Fomicruz), Cap Oeste y La Manchuria (Patagonia Gold y Fomicruz), Tranquilo (Argentex), Pingüino (Mirasol y Coeur) y Calandrias (Mariana Resources).