“Curiosos científicos” en Gan Gan»

Argenta financia club de ciencias

El fenómeno de las cenizas del volcán chileno Puyehue que se abatió sobre una amplia zona de la Meseta chubutense quizás dispare uno de los primeros temas de estudio por parte de los diferentes clubes de Ciencias que se crearán durante este año en todos los pueblos de la región central de Chubut.
El primero ya se puso en marcha en la localidad de Gan Gan y lleva el nombre de “Club de Ciencias Activas Escuela 33”. De la mano de la docente de ciencias Julia López y con la participación de los maestros locales y fundamentalmente de los chicos se dio forma al primer club de ciencias.
“La idea es fomentar el trabajo en grupo y que los chicos estudien y practiquen el método científico”, comentó Julia, tras su primer viaje por la Meseta y donde dejó organizado el primer grupo de estudiantes que abordará esta temática tan interesante.
La docente cuenta con más de 10 años en la enseñanza de la ciencia y llegó a ocupar cargos de vicedirectora y directora de la escuela 124 de Puerto Madryn. “Es posible aprender jugando e interpretar los fenómenos naturales”, explicó Julia, quien puntualizó que un club de ciencias “es un grupo de personas que se reúnen para realizar investigaciones científicas”.

Curiosos científicos

“Los clubes de ciencias son espacio extracurriculares, es decir que no forman parte de los contenidos de la escuela, sino que es para aquellos alumnos que muestran un interés en particular por aprender y experimentar la ciencia”, añadió Julia López, quien agradeció la predisposición que encontró en los docentes de la escuela 33 de Gan Gan.
La actividad de la docente se vio interrumpida también por la ceniza volcánica, ya que tenía previsto realizar a principios de julio un viaje similar por Lagunita Salada, Chacay Oeste y Blancuntre. El proyecto “Curiosos Científicos” que incluye también a Gastre, tiene por objetivo la puesta en marcha de los clubes de ciencia en la Meseta. Es financiado por la Gerencia de Relaciones Comunitarias de Minera Argenta, operadora del Proyecto Navidad.

Visitas de estudio

López tiene la intención que los chicos que se interesen en la temática puedan incluso participar de las instancia zonal de la Feria de Ciencias que se realiza todos los años en Chubut y que selecciona trabajos para la final Provincial y Nacional. Incluso tiene diagramadas visitas de estudio para que los alumnos puedan recorrer el Ecocentro, el Museo de Ciencias Naturales y el Museo de Gemas en Puerto Madryn.
“La actividad comenzará a contraturno, es decir cuando los chicos no van a la escuela. La idea es a partir de una pregunta científica, realizar observaciones, experimentos, desarrollar hipótesis y finalmente establecer las conclusiones”, indicó Julia. Los chicos van a experimentar en gabinete con diferentes sustancias y hasta con fuego, de allí que hay que establecer pautas muy concretas en cuanto al comportamiento y a la seguridad.
Una de las primeras actividades será la de obtener materiales de laboratorio a partir de elementos reciclables. “De una botellita de plástico fabricar un embudo o las tapitas transformarlas en colectores de muestras. Todo se puede utilizar hasta los diarios viejos”, comentó la docente que está convencida que la propuesta de enseñar ciencias en las escuelas de la Meseta empezó por un buen camino.-